Los trabajos de una laboriosa hormiga.
The Works (Autores varios, 1984) YouTube
Una pieza mítica (nunca acabada) obra de un equipo pionero de la animación por ordenador, el New York Institute of Technology.
Los trabajos de una laboriosa hormiga.
The Works (Autores varios, 1984) YouTube
Una pieza mítica (nunca acabada) obra de un equipo pionero de la animación por ordenador, el New York Institute of Technology.
“The Works” es una mítica pieza de 3D creada por el Computer Grapichs Lab del New York Institute of Technology (NYIT). En su momento resultó ser una pieza realmente pionera e impresionante. No fue un trabajo fácil, dedicándose a ello desde 1979 a 1986, época en la que se toparon con un sinfín de problemas de desarrollo y producción, cosa que les llevó a abandonar el proyecto sin terminarlo. De hecho, el proyecto inicial tenía una duración de 90 minutos, de los cuales solo unos pocos fueron realmente producidos. Si este trabajo hubiese sido completado, habría sido la primera película animada por completo en 3D, pero como ya se sabe, Toy Story fue la que acabó llevándose este título en 1995.
La historia fue escrita por Lance Williams, aunque nunca estuvo del todo definida. Los personajes principales eran Clyde, un robot zángano, T-Square, la heroína de la historia y por último la hormiga gigante que era el villano. En total, el “reparto” estaba compuesto por unos 25 robots. La ambientación es sin duda futurista, un futuro lejano e incierto donde una última guerra mundial había dado paso a una red de ordenadores avanzados que controlaba el mundo.
Todo comenzó con el gran interés que sentía el Dr. Alexander Schure (fundador del NYIT) por la animación. Esto lo llevó a establecer el Computer Grapichs Lab, en estrecha relación con la universidad de Utah, para investigar y desarrollar la animación por ordenador. Al principio se dedicaron a producir animaciones en 2D e inventaron herramientas útiles para los animadores, como por ejemplo una temprana versión del sistema CAPS que más tarde utilizarían los animadores de Disney.
De todos modos, Schure veía la necesidad de desarrollar la animación en 3D como el verdadero paso al futuro. En ese momento, Lance Williams presentó su proyecto, que enseguida pasó a ser el centro de atención en el NYIT. Este nuevo proyecto no solo suponía la utilización de un método nuevo, sino que además era la ocasión de demostrar lo que la animación por ordenador podía ofrecer a la industria del entretenimiento, dando paso a un nuevo género en la animación. Por ello, Schure se volcó en el proyecto. No le frenó la ausencia de tecnología necesaria para semejante producción, sino que proporcionó recursos ilimitados para la investigación y desarrollo de dicha tecnología.
No obstante, el proyecto acabo fracasando a pesar de la gran voluntad y el infinito presupuesto. Por un lado, era una época llena de cambios en el ámbito de la informática, cosa que hizo que los trabajadores tuviesen que acostumbrarse a nuevos aparatos de trabajo constantemente, ralentizando la producción. Además, el equipo de trabajo estaba compuesto por programadores e ingenieros, creyendo que directores, editores y otros agentes del sector cinematográfico eran innecesarios.
La competencia tampoco tardó en llegar. George Lucas creó el departamento Lucasfilm en 1979, al mismo tiempo que la universidad Cornell comenzó a trabajar en el campo. Éstos vieron la necesidad de integrar la industria tecnológica con la cinematográfica, cosa que les hizo funcionar mejor. Todo esto sumado a la desilusión que se había generado en los trabajadores del NYIT tras años de excesivos cambios tecnológicos pero un absoluto estancamiento en la orientación y perspectiva del proyecto, hizo que muchos de los implicados acabasen prefiriendo las nuevas propuestas de la competencia y abandonasen el NYIT.
A pesar de que el proyecto fuese abandonado no puede considerarse un malgasto de tiempo o dinero. La tecnología que se desarrolló durante estos años hizo que el proyecto mereciese la pena y que se consagrase como el inicio de una nueva industria que acabaría culminándose años más tarde con ‘Toy Story’.
Marcos Goicolea
junio 2010