Galería 3D  


Medio siglo de animaciones por ordenador en 3D (1962-2012)

  • Inicio
  • Acerca de
  • Colaboradores

Tras medio siglo de historia (1962-2012)*, la animación por ordenador se ha consolidado como técnica y como medio. Actualmente, el ordenador es un instrumento alternativo a la cámara que permite la visualización de cualquier cosa en movimiento imaginada y que se aplica a numerosos y variados ámbitos de la comunicación visual.

Galería 3D es una colección de animaciones por ordenador en tres dimensiones disponibles en línea (al menos, en el momento en que fueron seleccionadas) producidas durante ese medio siglo para el entretenimiento, la educación o la experimentación.

El término 3D se refiere a la síntesis infográfica en tres dimensiones (en inglés CGI (Computer Generated Imagery), no a la ilusión 3D a la hora de visionar el film, el sentido difundido en los últimos años por el marketing cinematográfico. Sin duda suena mejor ‘3D’ que ‘estereoscópicas’, pero el término se aplicó mucho antes (y se sigue aplicando) a las imágenes tridimensionales creadas por ordenador.

Las animaciones (tráilers o secuencias en caso de largometrajes) se ven aquí vía YouTube, Vimeo, etc. Algunas se han instalado expresamente en un canal YouTube.

Galería 3D es una producción de Xavier Berenguer, ingeniero y profesor de comunicación audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. La colección se ha elaborado en este marco universitario a modo de inventario de lo más destacado de los primeros 50 años de la especialidad. Los comentarios que acompañan a buena parte de las animaciones se deben a estudiantes de asignaturas afines.

Las versiones en catalán e inglés se obtienen automáticamente mediante Google Translate.

* El inicio de la animación 3D puede datarse en 1962 cuando Ivan Sutherland, estudiante de doctorado de la Universidad de Utah (EUA), estrenó su programa Sketchpad para modelar y animar figuras tridimensionales.

La tetera, el icono de Galería 3D, es una suerte de fetiche de la animación 3D desde que en 1975 Martin A. Newell la utilizó como modelo para demostrar el funcionamiento de un algoritmo. Desde entonces, muchos especialistas informáticos también la utilizan con este fin.

Colección

325 entradas  |  417.750 vistas
Indice

por categoría

  • Historieta o cortometraje
  • Largometraje
  • Efectos visuales
  • Divulgación o documental
  • Cabecera o vídeoclip
  • Creación o experimentación
  • Investigación o tecnología

por país de origen

  • Alemania
  • Canadá
  • España
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Latinoamérica
  • Reino Unido
  • Otros países

por año de producción

  • 1962 - 1979
  • 1980 - 1984
  • 1985 - 1989
  • 1990 - 1994
  • 1995 - 1999
  • 2000 - 2004
  • 2005 - 2009
  • 2010 - 2012

Sugerencias


by X. B. (2009-2012)