Aventura submarina con presencia extraterrestre. El gusano de agua, un personaje de este film, sólo puede visualizarse mediante ordenador.
The Abyss (James Cameron, 1989)
El gusano de agua YouTube
El gusano de agua ensanchó las posibilidades de los efectos especiales cinematográficos: la infografía permite plasmar en imágenes realistas cualquier cosa imaginada.
“The Abyss” sigue la historia de un equipo civil de una plataforma petrolífera encargado de rescatar los restos de un submarino nuclear perdido misteriosamente. A más de 25000 metros de profundidad y equipados con aparatosos vehículos subacuáticos deben cumplir su misión y enfrentarse al misterio de la desaparición del submarino: una extraña presencia subacuática, una fuerza inquietante que al parecer, proviene de otro planeta. La película ambientada al final de la guerra fría, está protagonizada por Ed Harris y Mary Elizabeth Mastrantonio.
Esta película es quizás una de las que menos se menciona al hablar de James Cameron pero revisando hoy en día su filmografía y trayectoria, no nos ha de extrañar en absoluto la existencia de un film como “The Abyss”. Hoy, pasados 20 años desde el estreno de la película, tenemos a un Cameron que, una vez superado el ciclón que supuso “Titanic” ha centrado su carrera en desarrollar avances tecnológicos en el cine y a realizar documentales IMAX en las más inmersas profundidades de los océanos. Así pues, James Cameron ha dedicado los últimos 12 años a estas dos obsesiones, la tecnología del cine y el mar. Podemos decir pues, que las dos, están presentes en un film como “The Abyss” de una forma central y por lo tanto que, estamos ante la quintaesencia de lo que supone un filme de James Cameron.
Esta película en cierto modo supuso el inicio claro de una etapa en la carrera de James Cameron en la que éste premió el uso de nuevos efectos especiales por una parte y la obsesión hacia el mar como temática por otra parte. Así pues, le seguirían filmes como “Terminator 2” en el que los avances en efectos digitales fue esenciales o “Titanic” que tanto reflejó su pasión por el mar y sus profundidades como supuso otro avance primordial en cuanto a efectos digitales. Desde entonces, el director canadiense se ha dedicado ha potenciar y crear numerosos efectos digitales que se podrán ver en su próxima película de ficción, la primera desde “Titanic”, titulada “Avatar” y cuyo estreno será a finales del presente año.
Volviendo a “The Abyss”, el interés de Cameron para avanzar en el campo de los efectos especiales en 3D se ve reflejado sobretodo en la escena presente en esta galería. La escena en la que una especie de seudópodo de agua se mueve por la plataforma subacuática hasta llegar a plantarse enfrente de los protagonistas, supuso en su momento todo un adelanto en cuanto a generación digital 3D. Confiando en la compañía Industrial Light and Magic (propiedad de George Lucas), la escena se consiguió a base de componer las escenas reales con la criatura moldeada en 3D.
Para conseguir la textura transparente y reflejante que tiene, se hicieron fotografías de 360º grados del set y se reflejaron en la superficie del seudópodo. También se realizaron escaneados completos de la cara de Mary Elizabeth Mastrantonio, y Ed Harris actuando para esculpirlos en la criatura que, en la escena reproduce los gestos de los protagonistas en señal de amistad. Fue como decimos, todo un avance en su día, un efecto llamativo dentro de una película con una gran escala de producción y numerosos efectos ópticos y digitales. Para tratarse de un efecto digital prácticamente primitivo o más bien pionero (hablamos de 1989) el resultado es muy convincente aún hoy en día y muy acorde con el resto del film. Cameron pues, empezó en 1989 a demostrar las infinitas posibilidades de los efectos 3D generados por ordenador, cosa que marcaría para siempre su carrera.
Guillermo Fernández
junio 2009