En la elaboración de esta pieza participaron diversos miembros del New York Institute of Technology, institución pionera en la animación 3D.
Creada en 1979 y realizadas en un periodo de ocho meses en el «New York Institute of Technology» (NYIT), en el que albergaba uno de los sistemas de animación por ordenador más avanzado, «Sunstone» es un punto de referencia por l’arte electronica. Es el primero ejemplo del hábil uso de la tecnología por parte de Emshwiller. «Sunstone» es un trabajo clave para el mundo de los videos generados por ordenador y es una exploración sumamente sofisticada de la utilización posible de las tres dimensiones en la pantalla de vídeo. Simbólico y poético, es una obra fundamental en el desarrollo de una lengua electrónica para articular el espacio tridimensional.
La imagen de apertura es un rostro icónico, que parece ser por medios electrónicos «tallado» en la piedra. Un tercero ojo místico, brillantemente realizado por una paleta digital, se ilumina con trasformaciones vibrantes de colores y texturas generadas al ordenador. Esculpendo electrónicamente Emshwiller transforma la representación de la perspectiva: el arquetipo de la «Piedra del Sol» resulta ser uno de los lados de un abierto cubo giratorio, cuyos cadauno lado tiene una visible simultaneidad con las imágenes y los vídeos en movimiento.
Ed Emshwiller ha sido un pionero en el desarrollo de la tecnología de vídeo. Ha sido uno de los primeros en experimentar con sintetizadores y ordenadores en su investigación sobre «esculpir con la tecnología». «Sunstone» fue creado usando un programa de dibujo digital, en colaboración con Alvy Ray Smith. Creado con la que entonces era una tecnología compleja para un período de ocho meses, este cubo emblemáticos describe metafóricamente un espacio tridimensional y temporal, tanto hiperreal cuanto simulado. Como reflejo de un mundo saturado de imágenes, «Sunstone» pero va más allá de la tecnología como un fin en sí mismo. La imaginación de Emshwiller evoca la teoría del «frío» y del «caliente» de los medios de comunicación por Marshall McLuhan. Utilizando la imagen universal del sol, originalmente grabado en la piedra y luego un cubo en rotación en el espacio, èl resume una variedad de medios artísticos. La figura que camina de Emshwiller está congelada en una serie de fotos, y sutilmente recuerda los estudios del movimiento fotográfico de Edward Muybridge y, por extensión, el «Desnudo bajando una escalera» de Marcel Duchamp. La paleta de múltiples dimensiones de «Sunstone» celebra el arte y el futuro del arte electrónico.
Creada en 1979 y realizadas en un periodo de ocho meses en el «New York Institute of Technology» (NYIT), en el que albergaba uno de los sistemas de animación por ordenador más avanzado, «Sunstone» es un punto de referencia por l’arte electronica. Es el primero ejemplo del hábil uso de la tecnología por parte de Emshwiller. «Sunstone» es un trabajo clave para el mundo de los videos generados por ordenador y es una exploración sumamente sofisticada de la utilización posible de las tres dimensiones en la pantalla de vídeo. Simbólico y poético, es una obra fundamental en el desarrollo de una lengua electrónica para articular el espacio tridimensional.
La imagen de apertura es un rostro icónico, que parece ser por medios electrónicos «tallado» en la piedra. Un tercero ojo místico, brillantemente realizado por una paleta digital, se ilumina con trasformaciones vibrantes de colores y texturas generadas al ordenador. Esculpendo electrónicamente Emshwiller transforma la representación de la perspectiva: el arquetipo de la «Piedra del Sol» resulta ser uno de los lados de un abierto cubo giratorio, cuyos cadauno lado tiene una visible simultaneidad con las imágenes y los vídeos en movimiento.
Ed Emshwiller ha sido un pionero en el desarrollo de la tecnología de vídeo. Ha sido uno de los primeros en experimentar con sintetizadores y ordenadores en su investigación sobre «esculpir con la tecnología». «Sunstone» fue creado usando un programa de dibujo digital, en colaboración con Alvy Ray Smith. Creado con la que entonces era una tecnología compleja para un período de ocho meses, este cubo emblemáticos describe metafóricamente un espacio tridimensional y temporal, tanto hiperreal cuanto simulado. Como reflejo de un mundo saturado de imágenes, «Sunstone» pero va más allá de la tecnología como un fin en sí mismo. La imaginación de Emshwiller evoca la teoría del «frío» y del «caliente» de los medios de comunicación por Marshall McLuhan. Utilizando la imagen universal del sol, originalmente grabado en la piedra y luego un cubo en rotación en el espacio, èl resume una variedad de medios artísticos. La figura que camina de Emshwiller está congelada en una serie de fotos, y sutilmente recuerda los estudios del movimiento fotográfico de Edward Muybridge y, por extensión, el «Desnudo bajando una escalera» de Marcel Duchamp. La paleta de múltiples dimensiones de «Sunstone» celebra el arte y el futuro del arte electrónico.
Alessandra Rosa
junio 2010