Reportaje en el que se ve a un joven estudiante del MIT, Ivan Sutherland, haciendo uso de un ordenador para dibujar. Ahí empezó todo.
Sketchpad Demo (Ivan Sutherland, 1963) YouTube
El programa, denominado Sketchpad, estuvo listo en 1962 y constituyó el núcleo de la tesis doctoral de Sutherland en la que, además, se proponía un primer sistema gráfico para interaccionar con el ordenador.
El Sketchpad fue el primer programa orientado al dibujo CAD (Computer Assisted Design o diseño asistido por ordenador). Pero más allá de ser el primer programa que presentaba estas características supuso un punto de referencia en muchos de los aspectos de la informática como la conocemos hoy en día.
Diseñado por Ivan Sutherland para su tesis doctoral al año 1963, el Sketchpad era un programa que permitía el dibujo de todo tipo de figuras geométricas mediante un lápiz óptico apuntando a una pantalla de rayos catódicos, parecido a las de los osciloscopios. El ordenador que se ocupaba de los cálculos era un TX-2, desarrollado por el MIT y que en aquellos momentos disponía de 36 mil palabras de 36 bits como memoria principal, una cantidad enorme de memoria en aquellos tiempos y que proporcionaba a Sutherland el potencial suficiente para poder desarrollar su programa.
Entre las características de las que dispone el programa se podían guardar las figuras dibujadas por ser instanciadas de nuevo tantas veces como quisiéramos. Otra de las funcionalidades permitía al usuario modificar las figuras creadas, de forma que todas sus instancias eran modificadas al mismo tiempo. Además permitía la rotación y translación de las figuras además de poder visualizarlas (siguiendo un «rudimentario» sistema) en 3D por poder ver el resultado de forma más inteligible.
Sutherland creó el programa inspirado por el Memex, un computador diseñado por Vannevar Bush que permitiría a los usuarios poder leer libros, documentos o grabaciones hechas por el propio usuario. El usuario además de poder acceder a la información podría editarla y guardar los cambios. Esta podría ser una idea más próxima a los programas que conocemos actualmente de ofimática. Sutherland condujo esta idea al campo de los gráficos de una forma impensable en aquellos momentos.
Las características que encontramos en el Sketchpad son las que asentaron las bases de los programas CAD de hoy en día, que utilizan miles y miles de empresas en cualquier parte del mundo para poder diseñar sus productos de la forma más simple y segura posible. Pero más allá de iniciar este nuevo sector de programas CAD el Sketchpad fue un invento revolucionario a muchos niveles.
La interacción con el programa se desarrolla mediante la que puede ser considerada la primera interfaz de usuario, mediante el lápiz óptico que permite al usuario librarse de la interacción más habitual hasta aquellos momentos con los ordenadores existentes, que no eran nada más que sentencias introducidas desde un teclado. Esta nueva interfaz permitía una interacción con el usuario muy directa, concisa e inteligible puesto que podía dibujar figuras geométricas estableciendo los parámetros a través del lápiz en vez de tener que escribir sentencias de gran complejidad. El lápiz es por lo tanto un elemento de interacción con un uso muy parecido al que hoy tienen los ratones o las pantallas táctiles tan de moda actualmente.
Otra de las grandes aportaciones que presenta el Sketchpad es la introducción de la Programación Orientada a Objetos. El sistema que seguía el programa para poder manejar las figuras geométricas, instanciarlas y tratarlas mediante la reutilización de código es un claro precursor de lo que conocemos hoy en día como POO. En las propias palabras de Sutherland:
“In the process of making the Sketchpad system operate, a few very general functions were developed which make no reference at all to the specific types of entities on which they operate. These general functions give the Sketchpad system the ability to operate on a wide range of problems.”
Se trata pues, de la abstracción que persigue la POO y que motiva la generalización de funciones para poder ser después reutilizadas en diferentes aspectos del programa.
Ivan Sutherland generó un auténtico punto de inflexión en el mundo de la informática, presentando una interfaz de usuario revolucionaría, creando nuevas maneras de entender la programación y finalmente dejando un programa que significaría la revolución del diseño de componentes gracias a la utilización de los computadores.
Roger Agustí
mayo 2010