Un muñeco de vudú salva a sus compañeros de morir ensartados por las agujas.
Sebastian’s Voodoo (Joaquín Baldwin, 2008) YouTube
Su autor, de origen paraguayo, realizó esta animación en el marco de la escuela de cine de UCLA.
Un muñeco de vudú salva a sus compañeros de morir ensartados por las agujas.
Sebastian’s Voodoo (Joaquín Baldwin, 2008) YouTube
Su autor, de origen paraguayo, realizó esta animación en el marco de la escuela de cine de UCLA.
»Creo que tenemos que no sólo aprender los unos de los otros, sino ayudarnos en el aprendizaje, por eso, el camino que he cogido para continuar mi carrera incluye sobretodo trabajo en equipo y dedicación».
Así define su filosofia de vida y trabajo el joven creador paraguayo, Joaquín Baldwin. Su carrera esta aun perfilándose, pues se graduó y empezó un máster en animación en la UCLA, en 2006. Fue durante este último periodo dónde creó el corto de animación más conocido de su carrera: Sebastian’s Voodoo, realizado en 2008.
No sólo es un corto conocido, sino reconocido. Y es que ha recibido más de 100 premios en los dos últimos años, incluyendo el Cannes Short Film Corner.
Sebastian’s Voodoo es un corto en 3D realizado completamente en Maya, y algo de ayuda de After Effects para perfilar la composición. Pero es también el resultado de más de diez meses de intenso trabajo. Segú Baldwin, el secreto de sus existosos proyectos (Papiroflexia, Anamorphosis, etc) es desarrollar la historia tal como la quiere contar con el más detallado y preciso story-board.
Soprende que detrás de ésta breve historia de un muñeco voodoo heroico que se sacrifica por la vida y libertad de sus compañeros, no hay una gran idea. Sinó una gran facilidad de dejar madurar las ideas, y ayudar a que estas se transformen en lo que el creador, en el fondo, quiere. Sin duda, Baldwin tiene un don en este proceso de maduración al conseguir darle un immenso giro a su idea principal: pensar qué sucedería si dos muñecos voodoo se pelearan.
Mediante un estilo bañado en la más sencilla y acurada poética, Sebastian’s voodoo consigue captar al espectador tras cuatro minutos de narrativa silenciosa pero sentida.
La banda sonora, original de Nick Fevola, llena cada plano y anula cualquier tipo de diálogo inecesario. Provablemente sea éste el secreto de la fuerza que define todos sus proyectos, ya que en ninguno de ellos encontramos diálogo, sinó una exquisita banda sonora.
Sus influencias estan a medio camino entre la literatura y las artes visuales. Puesto que en la mayoría de las obras creadas por el paraguayo, la poética visual es utilizada para marcar el hilo de la historia. Sebastian’s Voodoo es, sin duda, el primer destello de una trayectoria completamente iluminada por la materia visual e interpretativa caracteriza su trabajo.
Cristina Fort
septiembre 2010