El autor, Reza Ali, investiga la aplicación de la biología al arte.
Reza Ali es un diseñador y tecnologista interesado en diseñar proyectos que comparten el arte y la ciencia; más concretamente la biología. Sus últimas metas han rondado entorno a la creación de controladores interactivos y contenidos para sistemas de representación multimedia, todo ello para crear nuevos y divertidos modelos de interacción; crear formas/sonidos a través de procesos algorítimos; crear gráficos informáticos en tiempo real para mundos virtuales y explorar el reino de las ciencias y las matemáticas con la intención de crear fenómenos complejos, que sin embargo son intuitivos y comprensibles para el espectador.
Su obra Lormalized, es un material gráfico algorítmico en tiempo real. Está compuesto por conceptos matemáticos, composición musical, interactividad y dimensionalidad. Con ello, el autor crea una experiencia audiovisual que explora cómo el arte interactivo puede ser compuesto utilizando una metodología de puntuación musical, como explicaremos a continuación.
La estética visual del trabajo utiliza partículas en movimiento en el campo de fuerza de Lorenz. Dicha fuerza es la que recibe una partícula cargada o una corriente por el campo electromagnético. La composición algorítmica de la pieza utiliza una puntuación numérica para colocar notas o símbolos en él. Las notas en dicha escala son utilizadas para provocar sonidos creados sintéticamente y cambiar los parámetros del campo de Lorenz.
El título del proyecto se refiere a una operación matemática (normalización: que transforma una localización tridimensional en una dirección unida de una magnitud) y al oscilador de Lorenz, que es un sistema dinámico tridimensional que expone un fluido caótico que evoluciona en un complejo -no repetetitivo- modelo. El sistema de partículas es capaz de renderizar las anteriores localizaciones, permitiendo la ilustración en cuatro dimensiones del proyecto.
A través de este tipo de proyectos, el autor consigue que el espectador se introduzca de una manera fluida en el mundo de la biología a través del arte, y que explore las estructuras y los procesos biológicos de una manera más estética. Los espectadores gozan así de este híbrido entre la ciencia y el arte, que se convierte en una experiencia sensorial realmente atractiva.
Maddalen Serras
junio 2010
‘Lormalized’ de Reza Ali es una obra de arte en tiempo real que utiliza algoritmos matemáticos para componer una experiencia audiovisual. También trabaja a partir de la música, la interactividad y la multidimensionalidad, creando una experiencia que explora la capacidad del sonido para componer arte abstracto a partir de instrucciones matemáticas.
Desde la web del autor, se puede descargar una aplicación interactiva con la que cualquier persona puede crear sus propias formas (http://www.syedrezaali.com/blog/?p=1258). El usuario puede modificar las magnitudes de 7 parámetros diferentes que hacen referencia a conceptos matemáticos. El generador de vídeo responde a la determinación del valor numérico de estos parámetros creando formas curbilíneas y movimientos que nunca son iguales. El programa también da la posibilidad de captar una instantánea de cualquiera de las formas que se generan, para así poder revisarlas con posteridad.
El título del proyecto hace referencia a la normalización, una operación matemática para pasar de una localización en tres dimensiones a una unidad de dirección con una magnitud de 1; y también al atractor de Lorenz (Lorenz Oscillator en inglés), que es un sistema dinámico tridimensional no lineal derivado de las ecuaciones simplificadas de rollos de convección que se producen en las ecuaciones dinámicas de la atmósfera terrestre.
Reza Ali argumenta así el título de su obra:
LORMALIZED = Lorenz + nOrmalization + Real-tiMe + interActive + visuaLize + partIcles + reZa + procEssing.org + 4D.
Reza Ali es un diseñador gráfico que trabaja en multitud de ámbitos diferentes. Le interesa todo lo que va desde el arte hasta la biología. Entre los intereses de Ali encontramos la interacción informática humana (diseño de interacciones), el diseño de productos y software, la tecnología y el hacking móvil, el arte visual generativo, el arte algorítmico, la visualización de datos, los ambientes audiovisuales inmersivos, las nuevas herramientas multimedia para disc-jockeys y video-jockeis, la fotografía, el diseño gráfico, las interfaces de usuario, la electrónica, la animación 3D y el modelado.
Su principal objetivo es explorar el universo de la ciencia y las matemáticas para hacer comprensibles y intuitivos los fenómenos más complejos de la ciencia, mediante la generación de visuales a partir de procesos algorítmicos. También a partir del diseño de gráficos informáticos en tiempo real para mundos virtuales, de la creación de contenido y controladores interactivos para los sistemas multimedia, y de la construcción de nuevos modelos de interacción.
Reza Ali es un diseñador y tecnologista interesado en diseñar proyectos que comparten el arte y la ciencia; más concretamente la biología. Sus últimas metas han rondado entorno a la creación de controladores interactivos y contenidos para sistemas de representación multimedia, todo ello para crear nuevos y divertidos modelos de interacción; crear formas/sonidos a través de procesos algorítimos; crear gráficos informáticos en tiempo real para mundos virtuales y explorar el reino de las ciencias y las matemáticas con la intención de crear fenómenos complejos, que sin embargo son intuitivos y comprensibles para el espectador.
Su obra Lormalized, es un material gráfico algorítmico en tiempo real. Está compuesto por conceptos matemáticos, composición musical, interactividad y dimensionalidad. Con ello, el autor crea una experiencia audiovisual que explora cómo el arte interactivo puede ser compuesto utilizando una metodología de puntuación musical, como explicaremos a continuación.
La estética visual del trabajo utiliza partículas en movimiento en el campo de fuerza de Lorenz. Dicha fuerza es la que recibe una partícula cargada o una corriente por el campo electromagnético. La composición algorítmica de la pieza utiliza una puntuación numérica para colocar notas o símbolos en él. Las notas en dicha escala son utilizadas para provocar sonidos creados sintéticamente y cambiar los parámetros del campo de Lorenz.
El título del proyecto se refiere a una operación matemática (normalización: que transforma una localización tridimensional en una dirección unida de una magnitud) y al oscilador de Lorenz, que es un sistema dinámico tridimensional que expone un fluido caótico que evoluciona en un complejo -no repetetitivo- modelo. El sistema de partículas es capaz de renderizar las anteriores localizaciones, permitiendo la ilustración en cuatro dimensiones del proyecto.
A través de este tipo de proyectos, el autor consigue que el espectador se introduzca de una manera fluida en el mundo de la biología a través del arte, y que explore las estructuras y los procesos biológicos de una manera más estética. Los espectadores gozan así de este híbrido entre la ciencia y el arte, que se convierte en una experiencia sensorial realmente atractiva.
Maddalen Serras
junio 2010
‘Lormalized’ de Reza Ali es una obra de arte en tiempo real que utiliza algoritmos matemáticos para componer una experiencia audiovisual. También trabaja a partir de la música, la interactividad y la multidimensionalidad, creando una experiencia que explora la capacidad del sonido para componer arte abstracto a partir de instrucciones matemáticas.
Desde la web del autor, se puede descargar una aplicación interactiva con la que cualquier persona puede crear sus propias formas (http://www.syedrezaali.com/blog/?p=1258). El usuario puede modificar las magnitudes de 7 parámetros diferentes que hacen referencia a conceptos matemáticos. El generador de vídeo responde a la determinación del valor numérico de estos parámetros creando formas curbilíneas y movimientos que nunca son iguales. El programa también da la posibilidad de captar una instantánea de cualquiera de las formas que se generan, para así poder revisarlas con posteridad.
El título del proyecto hace referencia a la normalización, una operación matemática para pasar de una localización en tres dimensiones a una unidad de dirección con una magnitud de 1; y también al atractor de Lorenz (Lorenz Oscillator en inglés), que es un sistema dinámico tridimensional no lineal derivado de las ecuaciones simplificadas de rollos de convección que se producen en las ecuaciones dinámicas de la atmósfera terrestre.
Reza Ali argumenta así el título de su obra:
LORMALIZED = Lorenz + nOrmalization + Real-tiMe + interActive + visuaLize + partIcles + reZa + procEssing.org + 4D.
Reza Ali es un diseñador gráfico que trabaja en multitud de ámbitos diferentes. Le interesa todo lo que va desde el arte hasta la biología. Entre los intereses de Ali encontramos la interacción informática humana (diseño de interacciones), el diseño de productos y software, la tecnología y el hacking móvil, el arte visual generativo, el arte algorítmico, la visualización de datos, los ambientes audiovisuales inmersivos, las nuevas herramientas multimedia para disc-jockeys y video-jockeis, la fotografía, el diseño gráfico, las interfaces de usuario, la electrónica, la animación 3D y el modelado.
Su principal objetivo es explorar el universo de la ciencia y las matemáticas para hacer comprensibles y intuitivos los fenómenos más complejos de la ciencia, mediante la generación de visuales a partir de procesos algorítmicos. También a partir del diseño de gráficos informáticos en tiempo real para mundos virtuales, de la creación de contenido y controladores interactivos para los sistemas multimedia, y de la construcción de nuevos modelos de interacción.
Aleix Soler
junio 2010