El cortejo entre un pájaro y un pez para demostrar novedosas (en su tiempo) técnicas de animación de manadas y grupos de criaturas en movimiento.
Breaking The Ice (Larry Malone, 1987) YouTube
El cortejo entre un pájaro y un pez para demostrar novedosas (en su tiempo) técnicas de animación de manadas y grupos de criaturas en movimiento.
Breaking The Ice (Larry Malone, 1987) YouTube
Esta pieza recrea un sugerente e imaginativo universo donde el amor entre un pez y un pájaro consigue que ambas especies puedan surcar un mismo espacio. Técnicamente, destaca por su experimentación con la simulación de comportamientos.
Las llamadas técnicas de animación de manadas (en este caso, de bancos de peces y bandadas de pájaros) parten de un uso complejo de la animación de partículas. En los sistemas de partículas, se utilizan un gran número de éstas, asignándoles comportamientos de forma que se puedan generar muchos cálculos por ordenador de forma automática. En Breaking the ice, los peces y los pájaros funcionan como partículas, actuando de forma autónoma y con cierta autoconsciencia. Según una célebre cita de Ann Marion, se trata de “marionetas que manejan sus propias cuerdas”. Cada individuo que conforma la “manada” interacciona con el entorno y con los demás individuos del grupo, influyendo sobre su comportamiento. Mediante este sistema, se obtiene una animación compleja del conjunto.
Gran parte de los estudios sobre modelos de comportamiento se basan en los trabajos de Craig W. Reynolds, que creó en 1986 un programa de vida artificial llamado BOIDS. Con este software, se conseguía simular el comportamiento de una bandada de pájaros y se evitaba tener que dar una pauta concreta a cada pájaro de forma individual. La animación de un grupo de estos animales, que Reynolds simuló un año después, tuvo una fuerte repercusión en este campo de las imágenes generadas por ordenador. ‘Stanley and Stella in: Breaking the ice’ es la primera pieza audiovisual que experimenta con estas técnicas de animación de comportamientos. Pero el algoritmo que desarrolló Reynolds fue utilizado en otras películas posteriores, como, por ejemplo, en las manada del ‘Rey León’.
A efectos prácticos, siguiendo las tres normas básicas que dicta la animación de comportamientos, los peces y pájaros evitan colisiones con otros individuos (separación) o con demás obstáculos, siguen una dirección similar a la de sus vecinos (alineamiento) y se mueven hacia el centro de la bandada (cohesión).
Otros parámetros importantes para la animación de manadas son los líderes. En cada grupo puede haber uno o más líderes, en relación a los cuales se articula el comportamiento del resto de especímenes, que son atraídos o repelidos por ellos, o les guardan una determinada distancia. Así mismo, el punto de partida y de llegada que tiene asignado cada individuo también marca su movimiento.
Este conjunto de normas simples permiten crear las animaciones de grupos de peces y de pájaros de ‘Breaking the ice’ con gran realismo para la época.
Aïda Díaz Solà
junio 2010