Una muestra de la producción de Michel Bret, creador de software de animación, vídeos de imagen sintética e instalaciones interactivas.
Automappe (Michel Bret, 1989) Dailymotion
Una muestra de la producción de Michel Bret, creador de software de animación, vídeos de imagen sintética e instalaciones interactivas.
Automappe (Michel Bret, 1989) Dailymotion
Michel Bret, nacido en Lyon en 1941, es un artista digital francés. La formación dual en el arte y la ciencia ha permitido a Bret de regresar sin dificultad en la computer art.
‘Automappe’ es una película del 1898, grabada en 16mm, de durada de 3 minudos y la musica de Christian Heintz. Esta película está hecha segundo el método llamado por Bret “la interacción de segundo orden”: la creación no es vista sólo por el gesto (lápiz, ratón, etc.), sino también por la redacción, edición, y la adaptación continua al software ANYFLO, software de animación 3D en tiempo real escrito en lenguaje C y en ejecución en SiliconGraphics, desarrollado desde el 1985.
Con la misma voluntad de alejarse de una realidad demasiado molesta inspirándose en la riqueza y la complejidad de las leyes que la gobiernan, Michel Bret construye universos fantásticos poblados de criaturas híbridas-medio bestias medio objetos-aparentemente humanos, pero de comportamiento desconcertante, sumergidos en arquitecturas insólitas. Hace una especie de síntesis entre el cine de animación y la pintura y el collage, en la que las formas, sus cualidades plásticas, sus movimientos y el espacio en el que evolucionan están estrechamente relacionados.
Mientras que en el cine de animación la primacía es dada a los personajes y no a la decoración, el espacio es tratado como un organismo particular que está en interacción constante con los objetos que la habitan. Esta interactividad interna vincula los objetos entre ellos, los objetos y su entorno espacial. En ‘Automappe’ se encuentra un curioso objeto en el que parece reflejar en él una criatura que evoca un pájaro. En realidad, es el objeto que “mira” al que se mira porque la imagen que ve el pájaro -y que el espectador ve también- es la que percibe el objeto y que lo proyecta sobre su superficie. Efecto especial poco espectacular pero que participa en falsar delicadamente la realidad sin excesivas demostraciones.
‘Automappe’ es reconocida como la pimera película donde se aplica el metodo de auto mapping, que consiste en asociar secuencias animadas en forma recursiva sobre ellas mismas (imagen que refleja a sí misma) para dar una percepción fractal del espacio y del tiempo; el auto mapping es también un proceso de ajuste sucesivas de superficies tridimensionales que produces imágenes caleidoscópicas.
Los premios ganados por ‘Automappe’ son: Premio de la crítica: Imagina 89 (Monte Carlo), 3er Premio para la ficción: 89 Imagina (Monte Carlo), 1er premio Arte: Imágenes del Futuro 89 (Montreal), Gran Premio de trabajo creativo: Parisgraph (París 1989).
Gabriella Coccolo
junio 2010