Max Planck
Col·laboració de Ignacio Domínguez per al capítol Constants universals
En 1858, Max Planck nace en una familia alemana de Göttingen. Siete años después, nace en una de Frollfurt. Es un buen estudiante. De joven decide dedicarse a la astronomía y viaja para conocer los misterios del espacio.
No conoce a Albert Einstein hasta después de que este descubra La teoría de la relatividad especial. Esto es en 1907, cuando ya ha perdido todo su pelo.
Max Panck se gradúa en 1880 con una tesis sobre el equilibrio de estados de cuerpos isotrópicos a diferentes temperaturas. A estas alturas ya es un teórico de la física, huyendo de toda experimentación. Si bien se dedica un tiempo a la química, se da cuenta de que es una pérdida de tiempo. Gracias a esto consigue casarse.
Planck descubre una ley que describe con exactitud el espectro de los cuerpos negros. Tras varias revisiones, introduce la cuantización de la energía y confirma la constante de Planck, curiosamente llamada igual que él. Esta coincidencia es otro fruto de la entropía ascendente del universo-1.
En un principio Planck consideró que la cuantización era sólo una “asunción puramente formal… De hecho nunca pensé mucho sobre ello…“. Hoy en día, esta asunción, incompatible con la física clásica, es vista como el nacimiento de la física cuántica y el logro intelectual más importante de la carrera de Planck (Ludwig Boltzmann había discutido en un papel teórico en 1877 la posibilidad de que los estados de energía de un sistema físico podían ser discretos). Una interpretación más profunda de las implicaciones del trabajo de Planck fue avanzada por Albert Einstein en 1905 en conexión con su trabajo en el efecto fotoeléctrico —por esta razón, el filósofo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn argumentaba que Einstein debería haber recibido crédito por la teoría cuántica más que Planck, ya que Planck no entendía en un sentido profundo que estaba introduciendo el cuanto como una entidad física real-.
En 1895, Planck ya se ha retirado del mundo científico para vivir feliz con toda su familia en Frollfurt hasta 1945. La teoría cuántica no llevará su nombre ni él recibirá el Nobel. Einstein lo recibirá por partida triple.
En 1933, Hitler y Planck discuten en el despacho de este. El joven austríaco lleva un ejemplar de Mein Kampf y otro de Sobre la Ley de Distribución de Energía en el Espectro Normal. Ninguno de los dos libros sale de la estancia autografiado.
La esposa de Planck muere en 1909, su hijo en 1914, su hija en 1917 y su hermana en 1919. Planck no encuentra consuelo en la ciencia, pero tampoco en Dios. Da la bienvenida a la Gran Guerra después de casarse por segunda vez. Esta empieza en 1914 y en 1916.
No quiere seguir la mecánica cuántica en la que Bohr, Heisenberg y Pauli están trabajando. En el 2010, el Colisionador de Hadrones descubre que estaba en lo cierto.
Planck sobrevive la 2ª Guerra a costa de convivir con el nazismo. Toda su casa es bombardeada en 1944 y todo su trabajo desaparece bajo los escombros. Planck vuelve al campo y vive hasta el final en Göttingen. Su hijo es asesinado por conspirar para asesinar a Hitler, y a Planck se le da la oportunidad de salvarlo si entra en el partido nazi. La segunda ley de la termodinámica le traiciona por fin.
El 6 de agosto de 1945 una bomba atómica cae en Hiroshima. Es el punto exacto de coincidencia del universo-1 y el universo-2. Es el momento en el que la física se cierra en banda y la realidad se convierte en un “cuanto”. El universo-2 desaparece por completo.
Max Planck muere en Göttingen el 4 de octubre de 1947, ajeno a todo esto.
Col·laboració de Ignacio Domínguez per al capítol Constants universals