Ejércitos de trabajadores en una alegoría sobre la sociedad actual.
Theros (Georgios Cherouvim, 2005) YouTube
Producida por el National Centre for Computer Animation de la Bournemouth University.
Ejércitos de trabajadores en una alegoría sobre la sociedad actual.
Theros (Georgios Cherouvim, 2005) YouTube
Producida por el National Centre for Computer Animation de la Bournemouth University.
‘Theros’ es un trabajo de animación creado por Georgios Cherouvim en 2005 y producido por el National Centre for Computer Animation de la Bournemouth University. La pieza plantea una visión abstracta y alegórica, con reminiscencias visuales cubistas en la concepción de los personajes, que critica la sociedad actual. Mediante ritmos repetitivos y mecánicos, se representa la idea marxista de la alienación del proletariado y la progresiva erosión y destrucción de la tierra por parte de ejércitos de trabajadores.
La acción se enmarca en un universo abstracto y apocalíptico, rozando el estilo visual de Dalí cuanto a espacios vacíos y desterritorializados. La animación plantea un juego de muñecas rusas donde vamos descubriendo, progresivamente, el engranaje de acciones que, al unísono, dibujan una estructura repetitiva propia de un sueño digno de ser analizado por Freud. La tierra se presenta antropomorfizada, emanando sangre a cada perforación que recibe por parte de los deshumanizados trabajadores, sin señal identitario alguno, ni tan siquiera en el rostro. De manera jerárquica y gracias al poder multiplicador de la máquina, el ejército va diezmando la tierra, conquistándola y suplantando su esencia por objetos intrusos. La invasión de la organicidad del subsuelo llega a su punto álgido con la adhesión de tubos, edificios y, en definitiva, los engranajes infraestructurales de la sociedad. Paradójicamente, la vida brota de figuras geométricas que recuerdan lápidas de algún cementerio. Esta simbiosis entre vida y muerte, entre el Eros y el Thanatos, vehicula una escena dantesca, cruda por su violencia e impacto visual pero potente y reveladora por su crítica.
Como espectadores, vamos descubriendo este mundo a través de precisos movimientos de la cámara, cuya animación es excelente. La pieza tiene un ritmo progresivo, establecido a partir del montaje en paralelo y del trabajo con la música. Paulatinamente, nos vamos alejando de este no-lugar de horror del que venimos: acabamos hallándonos desubicados en un espacio etéreo, que bien podría ser el propio universo o alguna galaxia desconocida. Sin necesidad de un gran trabajo con las texturas, se recrea un universo prácticamente bicolor, articulado sobre grises y amarillos y vehiculado, transversalmente, por el rojo. Destacar el minucioso trabajo con la iluminación, el cual redondea la concepción espacial.
‘Theros’ plantea un viaje revelador a un mundo construido desde la destrucción, cuyo espacio está presidido por un Cristo Redentor que organiza y, a la vez, padece la constante agresión de los rudimentarios utensilios de los trabajadores.
Cèlia Poveda
junio 2010