El portero de una sala de fiestas de un planeta exótico se enfrenta a unas criaturas terroríficas.
The ChubbChubbs (Eric Armstrong, 2002) YouTube
Oscar 2003 (mejor corto de animación). Producción de Sony Imageworks.
El portero de una sala de fiestas de un planeta exótico se enfrenta a unas criaturas terroríficas.
The ChubbChubbs (Eric Armstrong, 2002) YouTube
Oscar 2003 (mejor corto de animación). Producción de Sony Imageworks.
The ChubbChubbs es un cortometraje de animación 3D dirigido por Eric Armstrong, ambientado en un planeta del espacio exterior que narra la historia de un pequeño empleado de un local de karaoke. Éste sueña con cantar frente al público pero es demasiado patoso en su trabajo de limpieza y lo despiden. En ese momento se entera que los terroríficos ChubbChubbs están al llegar e intenta en vano avisar a todo el mundo. Finalmente, se encuentra con esas extrañas criaturas y nos ofrece un final inesperado.
Eric Armstrong, después de trabajar como animador durante muchos años, da el salto para dirigir esta pequeña gran obra y consigue con esta pieza un merecido Oscar de la Academia al mejor corto de animación el año 2003. Con cinco minutos y medio de duración se nos presenta una historia fresca y divertida apta para todos los públicos que nos atrapa gracias a su simplicidad y encanto. Este clip es un ejemplo más dónde una buena idea se convierte en éxito gracias a un gran equipo y un director experto dada su extensa experiencia en la materia.
Pese su poca duración, el espectador se ve inmerso en este universo de ficción gracias a un guión muy trabajado donde las acciones y líneas de diálogo están tratadas con cuentagotas para conformar una gran historia de forma simple y eficaz. Aquel que visione el corto notará que cada acción nos lleva a la siguiente sin aburrir en detalles, y siendo bastante complicado en producciones de este tipo, con estas breves pautas se crea un universo de ficción donde tenemos claros personajes, espacios y situaciones. Además, la caracterización de los personajes y algunas referencias a obras de ficción mundialmente conocidas (Alien, E.T., Star Wars, etc) ayudan a empatizar con la historia y los personajes.
Estéticamente, el cortometraje se aleja del fotorealismo, utilizando claramente un estilo de dibujo animado. Además, el diseño predominante es de fantasía clásica, con extraterrestres, vehículos, planetas, estrellas y efectos ambientales con estética infantil. Pero que esto último no nos despiste; estamos ante un producto excelente cuya elección estilística sólo suma en provecho de su eficacia narrativa. Su trabajada iluminación cuenta además con una magistral combinación de tonalidades pastel y una luz ambiental nebulosa (que en luces fuertes produce un brillo en determinados objetos o texturas) que amplifican el ambiente de la historia.
Finalmente, destacar el gran trabajo de sonido, tanto musical como de efectos, que complementan el cortometraje de manera soberbia.
Rubén Molina
junio 2009