Galería 3D  


Medio siglo de animaciones por ordenador en 3D (1962-2012)

  • Inicio
  • Acerca de
  • Colaboradores

Starwatcher

1990 - 1994 | Francia | Historieta o cortometraje

El primer proyecto de película íntegramente en 3D (antes de Toy Story) basada en el universo del dibujante francés Moebius.

You need to a flashplayer enabled browser to view this YouTube video

Starwatcher (Moebius, 1992)     YouTube

La complejidad del proyecto y la tecnología del momento sólo permitieron producir unos minutos.

  1. Este cortometraje de animación fue el primer proyecto de creación de una película en 3D (antes de Toy story) totalmente creada por ordenador y basada en el mundo del dibujante Moebius. la película nunca llegó a producirse, y se quedó en una prueba de 4 minutos y 40 segundos que muestran ciertos puntos de interés.

    Es una muestra muy interesante porque expresa la voluntad de elaborar una animación en 3D compleja y muy trabajada que busca un acercamiento a la realidad. Contiene un trabajo estilístico muy detallado que demuestra la voluntad de la animación por ordenador, ya desde un buen principio, de buscar algo mas que el puro entretenimiento o la simple innovación técnica. El trabajo del espacio y como se mueven los personajes en el, es uno de los puntos que el 3D más beneficia, cosa que Moebius comprendió ya entonces. Descubre temprano que la estética del espacio es el punto mas atrayente de este nuevo medio y aplica un juego de texturas tridimensionales impensable hasta la llegada de los ordenadores. Pero no solo el espacio esta cuidado de forma tan pulcra, el movimiento de los personajes y de los diferentes objetos y seres extraños también esta pensado detalladamente. El movimiento del personaje por el espacio permite un recorrido visual totalmente nuevo para la época, al que ahora ya nos hemos acostumbrado, pero que entonces permitió por primera vez observar paisajes i objetos en su totalidad tridimensional. Lo mismo sucede con las expresiones faciales del personaje principal que sn sorprendentemente veraces.

    La secuencia revela una voluntad de experimentar con el medio antes de que este establezca sus propias normas. Busca y trabaja todas las posibilidades del 3D en un conjunto que mezcla simplicidad y complejidad paradójicamente. La historia es simple de ver, fácil de comprender; pero conceptualmente pide una cierta capacidad de abstracción fantástica y desarrolla universos imaginarios muy complejos y nuevos para el espectador. El trabajo computado es de una absoluta precisión tanto de colores, materiales, texturas y elementos, nuevos pero perfectamente comprensibles.

    El argumento del corto nos hace plantearnos sobre como es y como habría podido ser la historia de la animación tridimensional. Hoy en día relacionamos la animación 3D con historias básicamente infantiles o de publico familiar, debido a que la primera película que se estreno en 3D fue Toy Story. Pero este fragmento demuestra que en realidad se pueden explicar todo tipo de historias a través de la animación por ordenador y que desde el principio esta posibilidad estaba planteada.

     

    Sarah Renau

    junio 2010

 

Colección

325 entradas  |  413.725 vistas
Indice

por categoría

  • Historieta o cortometraje
  • Largometraje
  • Efectos visuales
  • Divulgación o documental
  • Cabecera o vídeoclip
  • Creación o experimentación
  • Investigación o tecnología

por país de origen

  • Alemania
  • Canadá
  • España
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Latinoamérica
  • Reino Unido
  • Otros países

por año de producción

  • 1962 - 1979
  • 1980 - 1984
  • 1985 - 1989
  • 1990 - 1994
  • 1995 - 1999
  • 2000 - 2004
  • 2005 - 2009
  • 2010 - 2012

Sugerencias


by X. B. (2009-2012)