Animación inspirada en el grabado de M.C. Escher del mismo nombre.
Snakes (Cristóbal Vila, 2005) YouTube
Más información: Etérea Estudios.
Animación inspirada en el grabado de M.C. Escher del mismo nombre.
Snakes (Cristóbal Vila, 2005) YouTube
Más información: Etérea Estudios.
Cristobal Vila revisiona, 36 años después, la última xilografía de Maurits Cornelis Escher con el cortometraje Snakes. El dibujo se construye a través de una geometría perfecta que representa una esfera hecha de círculos entrelazados, decreciendo progresivamente des del centro hasta los bordes. Snakes se estructura a través de una simetría rotacional de tercer nivel, es decir, cada círculo se enlaza con tres círculos más formando la figura. En esta, hay justamente 3 serpientes que se enroscan de una forma inverosímil entre los anillos, en la larga tradición de efectos visuales del artista holandés. Esta obra parte de un modelo matemático que permite rotarla 120 grados conservando su aspecto original, como se puede observar, se podría girar hasta 3 veces. Como vemos, la xilografía Snakes se fundamenta en el mundo matemático como dijo el propio Escher: A menudo me encuentro más cerca de los matemáticos que de mis colegas los artistas.
Tanto la obra del artista como el mundo de la informática y, por tanto, de la imagen sintética se basan en las matemáticas y tienen una profunda vinculación. La imagen sintética, como la informática o la electrónica, se fundamenta en la relación entre los dígitos del código binario. El O y el 1 construyen la información, del mismo modo que Escher estructura sus serpientes en el sistema de círculos de tercer nivel. Esta metáfora nos sirve para reflexionar sobre la creación del que podríamos llamar la imagen de lo imposible. Escher fue uno de los grandes maestros en la creación de estos artificios mediante el juego sobre la geometría. Se tratan de figuras inverosímiles que solo son posibles en dos dimensiones. Estas solo permiten una visión frontal, que encubren los engaños basados en la perspectiva. En el caso de Snakes, no se trata de una imagen imposible si no de un divertimento matemático. Esto permite a Cristobal Vila profundizar en la obra de Escher con nuevos puntos de vista, mientras construye y deconstruye su xilografía mediante el fundido de los aros y del propio plano, que nos encubren los momentos de unión.
Por el contrario, este redescubrimiento de la obra a partir de la imagen sintética no seria posible con las esmentadas imágenes imposibles, al romper todo efecto visual. Estos ejemplos vislumbran algunos de los límites de la generación de imagen por ordenador que, generalmente, se concibe como omnipotente.
Víctor Fenés
junio 2009