El ogro Shrek, junto a un asno parlanchín, van al rescate de la princesa Fiona sometida a la tiranía de un lord enano.
Shrek (Andrew Adamson/Vicky Jenson, 2001)
Tráiler YouTube
Oscar 2001 (mejor largometraje de animación). Después vendrían Shrek 2 (Andrew Adamson et al., 2004) y Shrek 3 (Chris Miller/Raman Hui, 2007). De la factoría Dreamworks.
La película “Shrek” se ha convertido en un clásico del cine actual y ha ayudado a establecer a DreamWorks como principal contendiente de Walt Disney y Pixar en el sector de la animación en 3D.
La calidad y el realismo de la imagen realizada por ordenadores fue tan superior como las obras maestras “Toy Story” y “Bichos” de Pixar, y esto se hace notar en las texturas de los escenarios, los vestuarios y la piel de los protagonistas. Se tiene que destacar que DreamWorks apostó por muchos personajes de apariencia humana que se alejaban completamente de las caricaturas de sus precedentes, para obtener una gran similitud con el rostro, los gestos y los movimientos de la musculación real.
“Shrek” es una película que habla del propio cine, especialmente del cine de animación procedente de la factoría Disney, y como estos han representado anteriormente los cuentos de hadas. Sólo empezar la película, cuando Shrek desgarra la hoja de un libro antiguo de cuentos mientas suena música pop, nos damos cuenta de que lo que se ha roto en realidad es la tradición bucólica que tanto caracterizaba las películas infantiles. A lo largo de la película se juega constantemente con la parodia de los cuentos de fantasía, presentando escenas que tanto recuerdan a las de Disney pero esta vez siendo ortodoxamente incorrectas. “Shrek” tampoco se aleja tanto de las películas de Disney, porque en el film sigue habiendo lugar para la moralidad: en este caso, la belleza que importa es la que se encuentra en nuestro interior.
Sus directores, Andrew Adamson y Vicky Jenson, llevaron la modernidad a la animación para el público más joven, combinando en un relato de cuentos de hadas, bromas para niños y otras orientadas para un público más adulto y el uso notable de música pop – su banda sonora incluye canciones de Smash Mouth, Eels, Joan Jett, The Proclaimers, Jason Wade, The Bhama Men y Rufus Wainwright-. Los encargados de poner voz a los protagonistas en la versión americana fueron Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Diaz i John Litgow, todos ellos, expertos de la comedia de hoy.
El éxito de Shrek fue aclamador: consiguió un Oscar a mejor largometraje de animación y un permio BAFTA con el mejor guión adaptado, además de muchas otras candidaturas en otros festivales. Actualmente “Shrek” se trata de una de las franquicias cinematográficas más fructíferas del cine de Hollywood. Ha sido procedida por “Sherk 2”, “Shrek the Third” y el 2010 se estrenará “Shrek goes Fourth”. Hay muchos rumores que parecen indicar que se realizará una quinta entrega del ogro antipático.
Pep Jové
mayo 2009