Serie de televisión con las aventuras en el mundo interior de un ordenador.
Reboot (G. Blair, P. Mitchell, J. Grace, I. Pearson, 1994) Primer capítulo YouTube
Primera serie de televisión, junto a Insektors, íntegramente realizada en 3D.
Antes de que Pixar demostrara con Toy Story en 1995 que era posible hacer una película entera mediante la animación digital en 3D, Mainframe Entertainment (ahora Rainmaker Animation) ya había dejado claro un año antes que se podía incluso hacer una serie de televisión con este sistema. ReBoot es una serie de animación infantil/juvenil que consta de cuatro temporadas, la tres primeras emitidas entre 1994 y 1998 (con un año entre la 2ª y la 3ª) y una cuarta emitida en 2001 que son en realidad dos películas dividas en cuatro capítulos cada una.
La serie tiene lugar en el interior del sistema operativo de un ordenador, ligando la tecnología usada con la temática: la creación del mundo digital. El interior del ordenador se divide en varios sistemas, siendo el Mainframe en el que viven los personajes. El grupo de protagonistas son guardianes del sistema, y tienen que protegerlo de los ataques de los virus Megabyte y Hexadecimal. Además, también tienen que competir contra el usuario cuando éste juega, creando el “cubo de juego”. El guardián tiene que meterse dentro, convertirse en un personaje del juego (haciendo reboot) y derrotarlo, o la región en que ha creado el cubo queda devastada.
A pesar de que las animaciones del principio de la serie son bastante toscas i poco detalladas, pueden sostener aun hoy el peso narrativo sin resultar molestas. No obstante, la tercera temporada supuso, además, un gran salto cualitativo a nivel de animación, consiguiendo no solo muchos más detalles como pelo o sombras, sino también unos movimientos y expresiones faciales de los protagonistas mucho más realistas que antes, haciéndolos mucho más humanos.
Pero la serie no solo es destacable por el progreso técnico que supone ser la primera generada por CGI. También a nivel argumental se trata de todo un hito en la televisión infantil, y también en este aspecto hay un gran salto entre la segunda y la tercera temporada, cambiando a un tono mucho más maduro y con unos arcos argumentales más amplios y complejos. En ReBoot los personajes aparecen y desaparecen, crecen, evolucionan y mueren, cosa poco habitual en las series infantiles.
Otros aspectos a destacar de la serie son los ingeniosos diálogos y las constantes referencias, no solo al mundo de los ordenadores sino también a la cultura popular y otros géneros mediante los “cubos de juego”, parodiando tópicos del terror, del cartoon clásico, etc.
Antes de que Pixar demostrara con Toy Story en 1995 que era posible hacer una película entera mediante la animación digital en 3D, Mainframe Entertainment (ahora Rainmaker Animation) ya había dejado claro un año antes que se podía incluso hacer una serie de televisión con este sistema. ReBoot es una serie de animación infantil/juvenil que consta de cuatro temporadas, la tres primeras emitidas entre 1994 y 1998 (con un año entre la 2ª y la 3ª) y una cuarta emitida en 2001 que son en realidad dos películas dividas en cuatro capítulos cada una.
La serie tiene lugar en el interior del sistema operativo de un ordenador, ligando la tecnología usada con la temática: la creación del mundo digital. El interior del ordenador se divide en varios sistemas, siendo el Mainframe en el que viven los personajes. El grupo de protagonistas son guardianes del sistema, y tienen que protegerlo de los ataques de los virus Megabyte y Hexadecimal. Además, también tienen que competir contra el usuario cuando éste juega, creando el “cubo de juego”. El guardián tiene que meterse dentro, convertirse en un personaje del juego (haciendo reboot) y derrotarlo, o la región en que ha creado el cubo queda devastada.
A pesar de que las animaciones del principio de la serie son bastante toscas i poco detalladas, pueden sostener aun hoy el peso narrativo sin resultar molestas. No obstante, la tercera temporada supuso, además, un gran salto cualitativo a nivel de animación, consiguiendo no solo muchos más detalles como pelo o sombras, sino también unos movimientos y expresiones faciales de los protagonistas mucho más realistas que antes, haciéndolos mucho más humanos.
Pero la serie no solo es destacable por el progreso técnico que supone ser la primera generada por CGI. También a nivel argumental se trata de todo un hito en la televisión infantil, y también en este aspecto hay un gran salto entre la segunda y la tercera temporada, cambiando a un tono mucho más maduro y con unos arcos argumentales más amplios y complejos. En ReBoot los personajes aparecen y desaparecen, crecen, evolucionan y mueren, cosa poco habitual en las series infantiles.
Otros aspectos a destacar de la serie son los ingeniosos diálogos y las constantes referencias, no solo al mundo de los ordenadores sino también a la cultura popular y otros géneros mediante los “cubos de juego”, parodiando tópicos del terror, del cartoon clásico, etc.
Damià Ferràndiz
junio 2010