Un niño del presente cae por una brecha temporal y termina en el Perú del siglo XVII viviendo una aventura con piratas de la época.
Piratas en el Callao (Eduardo Schuldt, 2004)
Tràiler YouTube
El primer largometraje de animación 3D producido en Perú y en Latinoamérica. Le ha seguido Dragones: destino de fuego (Eduardo Schuldt, 2006).
‘Piratas en el Callao’ es una película realizada el año 2004 por Eduardo Schuldt, un joven publicista que ha dedicado toda su vida a la animación 3D.
‘Piratas en el Callao’ está basada en un cuento infantil del escritor, economista, político e inventor peruano Hernán Garrido Lecca, que relata como un niño cae en un túnel del tiempo siendo trasladado a la época del colonialismo, concretamente, instantes previos al ataque de los piratas holandeses contra el puerto del Callao.
El factor más destacable de ‘Piratas en el Callao’ es el hecho de que se trata de la primera película de animación 3D realizada íntegramente en Perú y en toda Latinoamérica. Esta ha sido producida por Alpamayo Entertainment, la productora con la que se asoció el propio Schuldt.
Se puede percibir que es una primera realización cinematográfica en 3D, porqué toda la película respira un aire de inexperiencia. Se puede observar cómo se utiliza una tecnología 3D aún muy primitiva, ya que tanto los colores como las texturas son muy toscas y simples, y también se puede observar la poca fluidez de los movimientos de los personajes.
El modelado de los personajes es muy sencillo, no se aleja mucho del diseño utilizado por Pixar en Toy Story el año 1995. Los objetos y espacios también se basan en un modelado configurado por figuras geométricas primarias, siendo así muy poco detallista y de manera que se alejan mucho de una estética naturalista.
Este carácter poco realista tanto de los personajes, como de los espacios, también se debe a la utilización de texturas poco trabajadas, al uso una gama de colores muy reducida y plana, y de la reducida aplicación de las sombras como elemento para dar profundidad a la imagen.
‘Piratas en el Callao’ no es una película imprescindible de animación 3D, tanto por su escueta puesta en escena, como por los movimientos bastos de los personajes, como el desarrollo narrativo que no dista de ser entretenido. No obstante, sí que es un punto de inflexión en la evolución del 3D de Latinoamérica, ya que es su primer largometraje de la historia, y por lo tanto es una película para ser recordada.
Alba Panadero
junio 2010