El famoso personaje literario de Gepetto trasladado al tercer milenio.
Pinocho 3000 (Daniel Robichaud, 2004)
Fragmento YouTube
Goya 2004 (mejor película de animación). Una coproducción de Canadá, Francia y España.
El famoso personaje literario de Gepetto trasladado al tercer milenio.
Pinocho 3000 (Daniel Robichaud, 2004)
Fragmento YouTube
Goya 2004 (mejor película de animación). Una coproducción de Canadá, Francia y España.
‘Pinocho 3000’ es una película dirigida por Daniel Robichaud, un reconocido artista especializado en los gráficos 3D y que tiene una destacada carrera tanto como de diseñador y director de arte, como de director de proyectos de animación.
‘Pinocho 3000’ es una revisión del Pinocho de Disney, con la diferencia que Robichaud convierte la historia clásica en un relato futurista, donde el contexto ideado es un punto clave tanto para el desarrollo narrativo, como para la puesta en escena de la película.
Robichaud consigue recrear una ciudad con una estética donde la tecnología es preponderante, y por tanto, con un predominio de los colores grises y de las texturas metálicas. Con esta gama de colores se obtiene un estilo muy sobrio que contrasta con el punto cómico que desprende la trama.
Aunque se trabaja con un 3D muy evolucionado, ‘Pinocho 3000’ tiene algunas carencias para ser una película del año 2005, por ejemplo, una leve falta de expresividad en las caras de los personajes y las texturas planas tanto de los objetos, como de los personajes. Se podría afirmar que ‘Pinocho 3000’ está muy lejos de un film, como sería por ejemplo ‘Monstruos S.A.’ de Pixar, que es cuatro años anterior a este. No obstante, también se tiene que matizar que la falta de profundidad y detallismo está íntimamente relacionada con el carácter futurista del film, y es hasta cierto punto lógico.
La característica que más sobresale es precisamente una de las que más se podría criticar, el antes mencionado reducido abanico de colores. Se puede decir que es a la vez un defecto y una virtud, porqué esto permite jugar con el efecto metálico de todos los elementos de la ciudad y de los personajes, provocando así que Pinocho 3000 destaque por su brillo y su solidez.
Aunque ‘Pinocho 3000’ se pueda cuestionar cromáticamente, lo que no se puede negar es que tiene una animación casi impecable y que los movimientos de los personajes están dotados de un gran realismo y naturalidad.
‘Pinocho 3000’ no es ningún punto de inflexión en la evolución de las películas de animación 3D, pero merece la pena verla, aunque sea solamente para poder apreciar los ojos resplandecientes y cándidos de su protagonista Pinocho, sin duda, el elemento más bello de todo el film.
Alba Panadero
junio 2010