En la maleta high tech de un agente ultrasecreto se cuela una paloma hambrienta.
Pigeon: impossible (Lucas Martell, 2009) YouTube
Premio Art Futura 2009. La web del film muestra unos instructivos videos sobre su producción.
En la maleta high tech de un agente ultrasecreto se cuela una paloma hambrienta.
Pigeon: impossible (Lucas Martell, 2009) YouTube
Premio Art Futura 2009. La web del film muestra unos instructivos videos sobre su producción.
‘Pigeon: impossible’ es el título de un cortometraje independiente, que se convirtió en uno de los grandes ganadores de Art Futura el 2009, aunque nos pueda recordar la estética de Pixar.
El cortometraje parte de un argumento cómico y simple, parodiando a famosas películas de acción y de espías de la historia del cine. La presentación del logo de la compañía y el inicio de la historia siguiendo al protagonista, junto con la banda sonora que los acompaña, contiene reminiscencias de filmes como la Pantera Rosa, la saga del agente secreto 007 o Enemigo Público de Tony Scott. Y por remarcar aún más esta idea de la parodia, el propio título parte de una película de acción bien conocida, Mission impossible de Brian de Palma.
La linea argumental, pues, poca importancia tiene en esta animación de Lucas Martell. La naturaleza y intención del cortometraje es más bien crear tensión y conseguir la risa y entretenimiento de los espectadores, así como experimentar con la técnica de animación en 3D.
El aspecto y composición formal aunque estén pensados y trabajados hasta el mínimo detalle no nos inducen a percibir una animación realista, más bien el contrario, estamos delante de una historia de ficción, por lo tanto, personajes y ambientación pertenecen a este mundo de ficción. En todo caso, lo que se percibe es el hecho de simular una realidad alternativa a la que percibimos naturalment por nuestros sentidos.
Aunque no haya esa actitud de dar realismo a la historia, la planificación y transición de planos, el ritmo, los cambios de punto de vista desde fuera a dentro del maletín, así como la música, generan un dinamismo trepidante que se percibe como una película de acción con actores de carne y hueso dentro de ella. Hay pues, un trabajo muy minucioso y limpio de los movimientos de los personajes (sobretodo por lo que hace referencia a sus expresiones faciales) y de los objectos como el maletín, no induciendo para nada a acciones ortopédicas ni a movimientos impropios de un hombre o paloma real (en todo caso, cabe recordar que estamos delante de una comedia, género que suele exagerar dichos movimientos).
Para hacer más viva la animación y que el resultado no parezca una fotografía estática, no solo se mueven los personajes y objectos principales, sino que en el fondo siempre suele pasar gente, coches o demás elementos.
Cabe mencionar, también, el juego de enfoques y desenfoques y la aceleración o congelación del tiempo que dinamiza aún más la acción.
Es curiosa, también, la referencia cinematográfica a la famosa escena de ‘Con la Muerte en los Talones’ de Alfred Hitchcock, cuando la paloma con el maletín desde el aire dispara a Walter.
El resultado es una entretenida comedia de acción de 6 minutos ambientada en las calles de Washington D.C, donde vemos como Walter, un agente secreto inexperto lucha por evitar una catástrofe nuclear producida por una paloma hambrienta que se ha colado en su maletín.
La calidad de los efectos visuales y sonoros más los toques de humor hacen de esta animación un proyector visualmente commovedor y entretenido.
Núria Carles
junio 2010