Evocación de la teoría según la cual la vida es difundida en el universo en forma de esporas.
Panspermia (Karl Sims, 1990) YouTube
Muestra del uso creativo de técnicas en su momento innovadoras: partículas, vida artificial, procedimientos generativos…
En ‘Panspermia’ se puede apreciar el vínculo entre las teorías darwinianas y algunas técnicas de CGI (imágenes generadas por ordenador). El mismo autor, Karl Sims, estudió biología y gráficos por ordenador, y combinó las teorías evolutivas con el arte digital para recrear la animación de los elementos de ‘Panspermia’.
Esto se traduce en las técnicas de evolución artificial que se aplican a las plantas. A través de algoritmos genéticos, se fijan una serie de normas que marcan el crecimiento de las especies vegetales. Este sistema de simulación, basado en la selección y mutación de las distintas especies, permite crear un espacio flexible y de gran complejidad.
Si bien la evolución de la vida artificial de ‘Panspermia’ es fruto del azar de un programa, el autor ejerce la función de la selección natural de forma interactiva con el ordenador. Es lo que se llama “selección perceptiva”. Esto quiere decir que el usuario del programa escoge las especies que considera “más fuertes” según su criterio. De esta forma, pese a no conocer los detalles del proceso de creación, que son generados de forma aleatoria por el ordenador, el autor es el responsable creativo de la evolución artificial en el universo de ‘Panspermia’.
Otro punto técnico interesante es la estructura en 3D de las plantas, que consiste en la unión jerárquica de los distintos segmentos que las constituyen. Por ejemplo, las ramas son una conexión de cilindros y conos. De esta manera, asignando un algoritmo genético a cada fragmento, éste crece de forma independiente a los otros, consiguiendo simular el desarrollo de la planta de forma natural.
En esta pieza también se puede apreciar el uso de técnicas de partículas. El fenómeno que se produce en el momento en que la semilla explosiona, y que da lugar a gran cantidad de semillas más pequeñas, es un buen ejemplo de ello, puesto que son necesarios cálculos automáticos para que se produzca el movimiento de todas las semillas a la vez. Otra obra de Sims, ‘Particle Dreams’, es un claro exponente de experimentación con técnicas de partículas.
A nivel conceptual, ‘Panspermia’ introduce ideas como la de los sistemas capaces de propagarse por sí solos, que puede aplicarse en muchos ámbitos, o la consideración de toda la vida de un planeta como una unidad. Curiosamente, ‘Panspermia’ también es utilizado como vídeo para una versión que Planet Caravan hizo de la canción “Pantera” de Black Sabatt.
Aïda Díaz Solà
junio 2010