Un marinero, desolado por la pérdida de su familia en una noche de tormenta, intenta reconstruir su vida a través de la pintura.
O Pintor de Ceos (Jorge Morais, 2008)
El pintor de cielos – Tráiler YouTube
Animación íntegramente concebida y animada por el realizador gallego Jorge Morais. Premio Art Futura 2009.
‘O Pintor De Ceos’ es un cortometraje del gallego Jorge Morais estrenado en 2008. La trama de la animación relata la historia de un marinero que, tras perder a su familia, intenta buscar la solución a los constantes destrozos que causan las tormentas junto a su inseparable ayudante y el apoyo de algunos fantasmas.
El corto es una demostración de los avances y mejoras que se han producido en los últimos años en el mundo de la animación (concretamente en la técnica y en los efectos especiales), no sólo a nivel mundial, sino que también a nivel estrictamente nacional, ya que Jorge Morais se especializó en el mundo de la animación en nuestro país y realizó este proyecto por su cuenta. Además, muestra la tendencia que ha seguido últimamente el género: la elaboración de historias.
En lo que a la estética concierne, podemos observar que Morais divide el cortometraje en dos partes muy diferenciadas. Una de ellas es bastante sombría y recuerda a la creada y popularizada por el cineasta Tim Burton en las diferentes películas que ha realizado. En esa primera mitad de ‘O Pintor De Ceos’ predominan los tonos oscuros y tenebrosos, en concreto los ocres y grisáceos, cosa que realza los sentimientos del protagonista y propone una atmósfera sombría al espectador, que le ayuda a adentrarse en la desolación del protagonista por haber perdido lo que más quería.
El paso a la segunda mitad del corto se realiza de una manera sutil y justificada, ya que el ayudante del pintor es el encargado de traer una nueva tonalidad introducida con los botes de pintura (azul, amarillo y magenta) y su camiseta roja que marcarán una progresiva nueva estética de ahí en adelante, ya que el pintor empezará a crear y a dotar de luminosidad la escena, respaldado por la música que empezará a tocar su mano derecha, quien desempeñará la función de bufón en la historia. La melodía que oiremos será clave para el pintor a la hora de crear, ya que será la que le permitirá y lo acompañará durante el proceso.
Finalmente, cabe destacar el papel de la pluma llena de color que aparece al inicio del cortometraje, porque anticipa –sin que el espectador lo conozca– el desenlace de la trama, cosa que se descubrirá cuando veamos salir todas las plumas volando y cómo una se tiñe de los colores del arcoíris.
Maite Rico
junio 2010