Mike enseña a su amigo el coche que se acaba de comprar sin tener apenas idea de cómo funciona.
Mike’s new car (Pete Docter/Roger Gould, 2001) Tráiler YouTube
Nominación al Oscar 2002 (mejor corto de animación). De la factoría Pixar
“Mike ’s new car” es el corto de animación protagonizado por los dos personajes principales de “Monsters, S.A.” de Pixar. La historia, que no forma parte de la trama de la película, fue una idea que le rondó por la cabeza de su director Pete Docter y que consiguió sacar a la luz una vez que los dos protagonistas ya se habían consolido des del largometraje y habían sido aclamados por el público. El argumento trata de los accidentes y las peripecias que sufre Mike Wazowski en mostrar su nuevo coche de última tecnología a su compañero Sully. La risa está asegurada en este cortometraje donde se recorre al típico juego de pareja cómica formada por el personaje listo i el personaje estúpido que se desespera. Este argumento se ha repetido muchas veces a lo largo de la historia del cine, con el Gordo y el Flaco y, más recientemente, con Shrek y Asno procedentes de Dreamworks.
Con este cortometraje Pixar se reafirma como la mayor empresa de animación digital. El realismo, la nitidez y la calidad de sus imágenes es tan extrema como la propia vida misma. Se aprecia el talento y el trabajo de los animadores en los pequeños de detalles, como los gestos y las muecas, el movimiento de los pelos de Sully, la piel reptil de Mike i la brillantez de su coche nuevo. Pixar usa de nuevo para el diseño de personajes y escenario su estilo moderno y al mismo tiempo familiar y tradicional que tanto caracterizó sus anteriores producciones, “Toy Story” y “Bichos”. No es de extrañar que el cortometraje fuera nominado a los Oscars.
Aunque Pixar devuelva al cine infantil su nobleza y espectacularidad, en el caso de “Mike’s new car” significa para mi gusto un retroceso en tanto a la narrativa de sus cortometrajes. Considero que es una pena que los responsables del corto hayan aprovechado los personajes de su última película y, por lo tanto, no hayan innovado con la estética y la personalidad de personajes nuevos. La razón por la cual digo esto es por que estamos acostumbrados a sorprendernos con sus pequeñas historias explicadas como cuentos con personajes tan interesantes que se nos hace imposible olvidarlos de nuestra memoria. Antes de “Mike ‘s new car” habíamos disfrutado con “El Juego de Geri” (1997) i For The Birds” (2000).
“Mike ’s new car” es el corto de animación protagonizado por los dos personajes principales de “Monsters, S.A.” de Pixar. La historia, que no forma parte de la trama de la película, fue una idea que le rondó por la cabeza de su director Pete Docter y que consiguió sacar a la luz una vez que los dos protagonistas ya se habían consolido des del largometraje y habían sido aclamados por el público. El argumento trata de los accidentes y las peripecias que sufre Mike Wazowski en mostrar su nuevo coche de última tecnología a su compañero Sully. La risa está asegurada en este cortometraje donde se recorre al típico juego de pareja cómica formada por el personaje listo i el personaje estúpido que se desespera. Este argumento se ha repetido muchas veces a lo largo de la historia del cine, con el Gordo y el Flaco y, más recientemente, con Shrek y Asno procedentes de Dreamworks.
Con este cortometraje Pixar se reafirma como la mayor empresa de animación digital. El realismo, la nitidez y la calidad de sus imágenes es tan extrema como la propia vida misma. Se aprecia el talento y el trabajo de los animadores en los pequeños de detalles, como los gestos y las muecas, el movimiento de los pelos de Sully, la piel reptil de Mike i la brillantez de su coche nuevo. Pixar usa de nuevo para el diseño de personajes y escenario su estilo moderno y al mismo tiempo familiar y tradicional que tanto caracterizó sus anteriores producciones, “Toy Story” y “Bichos”. No es de extrañar que el cortometraje fuera nominado a los Oscars.
Aunque Pixar devuelva al cine infantil su nobleza y espectacularidad, en el caso de “Mike’s new car” significa para mi gusto un retroceso en tanto a la narrativa de sus cortometrajes. Considero que es una pena que los responsables del corto hayan aprovechado los personajes de su última película y, por lo tanto, no hayan innovado con la estética y la personalidad de personajes nuevos. La razón por la cual digo esto es por que estamos acostumbrados a sorprendernos con sus pequeñas historias explicadas como cuentos con personajes tan interesantes que se nos hace imposible olvidarlos de nuestra memoria. Antes de “Mike ‘s new car” habíamos disfrutado con “El Juego de Geri” (1997) i For The Birds” (2000).
Pep Jové
junio 2009