Primera nominación al Oscar (1986) de un film 3D. A esta historieta le seguirían Red’s Dream (1987), Tin Toy (1988) y Knick Knack (1989).
Poco después de abandonar su trabajo en ILM, John Lasseter se puso al frente de Pixar, la división de animación de Lucasfilms. Todo aquello aprendido en ILM y las ansias por crear nuevas formas de animación llevaron a Lasseter a realizar el primer corto de Pixar, Luxo Jr.
Se trata de una pequeña obra, de unos 2 minutos de duración, que sirvió a la citada compañía para recibir su primera nominación al Oscar (era también la primera nominación de un cortometraje animado), y abrirse las puertas al mundo. En esta historieta se marcan ya algunos de los elementos básicos de toda la futura obra de Pixar, como la humanización de los objetos o la comicidad y simpatía de las historias pequeñas.
Luxo Jr explica la historia de una lámpara pequeña y juguetona que pone a prueba la paciencia de su madre al jugar con una pelota, que termina por romper. En poco tiempo se explica al espectador una historia ya conocida (el niño juguetón y la madre del “ya te lo avisé” que se enfrenta a los ingenios del hijo) que le conquista por completo, pues los dos objetos se aparecen como casi humanos en tiempos en los que la animación por ordenador era todavía un terreno por investigar.
Lasseter explica que quería poner en práctica todo aquello aprendido y empezar a experimentar con los programas, para lo que creó una historia pequeña inspirada en el objeto que más cerca tenía: la lámpara de su escritorio. Además, cabe fijarse en la diversidad de movimientos con que experimenta: tanto los elásticos de los cables como los secos de la lámpara, ambos muy realistas. Haber elegido estos objetos como protagonistas le permitió a Lasseter desarrollar también un interesante juego con las luces y las sombras (sobre todo la de la lámpara madre).Además, múltiples cortometrajes han seguido a este, reivindicando el espíritu Pixar y el éxito de éste.
En cualquier caso se trata de una obra esencial en el desarrollo de la animación con ordenador, que puso los cimientos sobre los que se elevaría la gran industria Pixar. Tanto es así que Luxo ha terminado convirtiéndose en el emblema de la compañía. Es un corto hecho a medida, sin saberlo, para iniciar una larga y fructífera carrera en el mundo de la animación, de manera sencilla, simpática y optimista.
Poco después de abandonar su trabajo en ILM, John Lasseter se puso al frente de Pixar, la división de animación de Lucasfilms. Todo aquello aprendido en ILM y las ansias por crear nuevas formas de animación llevaron a Lasseter a realizar el primer corto de Pixar, Luxo Jr.
Se trata de una pequeña obra, de unos 2 minutos de duración, que sirvió a la citada compañía para recibir su primera nominación al Oscar (era también la primera nominación de un cortometraje animado), y abrirse las puertas al mundo. En esta historieta se marcan ya algunos de los elementos básicos de toda la futura obra de Pixar, como la humanización de los objetos o la comicidad y simpatía de las historias pequeñas.
Luxo Jr explica la historia de una lámpara pequeña y juguetona que pone a prueba la paciencia de su madre al jugar con una pelota, que termina por romper. En poco tiempo se explica al espectador una historia ya conocida (el niño juguetón y la madre del “ya te lo avisé” que se enfrenta a los ingenios del hijo) que le conquista por completo, pues los dos objetos se aparecen como casi humanos en tiempos en los que la animación por ordenador era todavía un terreno por investigar.
Lasseter explica que quería poner en práctica todo aquello aprendido y empezar a experimentar con los programas, para lo que creó una historia pequeña inspirada en el objeto que más cerca tenía: la lámpara de su escritorio. Además, cabe fijarse en la diversidad de movimientos con que experimenta: tanto los elásticos de los cables como los secos de la lámpara, ambos muy realistas. Haber elegido estos objetos como protagonistas le permitió a Lasseter desarrollar también un interesante juego con las luces y las sombras (sobre todo la de la lámpara madre).Además, múltiples cortometrajes han seguido a este, reivindicando el espíritu Pixar y el éxito de éste.
En cualquier caso se trata de una obra esencial en el desarrollo de la animación con ordenador, que puso los cimientos sobre los que se elevaría la gran industria Pixar. Tanto es así que Luxo ha terminado convirtiéndose en el emblema de la compañía. Es un corto hecho a medida, sin saberlo, para iniciar una larga y fructífera carrera en el mundo de la animación, de manera sencilla, simpática y optimista.
Cati Moyà
junio 2009