Un soldado escapado del horror del frente explora el mundo a través de los ojos de un pájaro teledirigido.
Le Déserteur (A. Danset, O. Coulon, P. De Lucia, L. Savonniere, 2002) Dailymotion
Premio SIGGRAPH’2002 (jurado). Trabajo de fin de estudios de la escuela Supinfocom.
Este cortometraje de Animación es el proyecto de final de carrera de Olivier Coulon, Aude Danset, Paolo de Lucia y Ludovic Savonniere, realizado en el 2002. Todos ellos estudiantes de la escuela Supinfocom.
El cortometraje narra la historia de un soldado traumatizado por el dolor y sufrimiento de la guerra, que intenta escapar a través de la mirada inocente y libre de un pájaro, algo que todos hemos deseado alguna vez. Pero el soldado no puede disfrutarlo, las terribles imágenes que vivió en la guerra vuelven a su cabeza atormentándole.
La idea del corto recuerda a la película Strange Days (1995), donde un jovencísimo Ralph Fiennes descubre un asesinato gracias a unos aparatos muy futuristas que permiten revivir exactamente lo que otra persona ha vivido, gracias a unos cascos.
El protagonista de este film es un ex-policía, que en un mundo totalmente decadente se dedica a traficar con los videos de las vivencias ajenas. Tanto en Le Deserteur como en Strange Days, ésta idea que al principio parece tan ideal acaba en tragedia. Y todo por culpa de lo que es capaz de hacer el ser humano. En ambas, lo que podría ser una muy buena experiencia se convierte en una pesadilla. En el caso de Le Deserteur se trata el tema del trauma que muchos soldados sufren tras estar en la guerra. El cortometraje introduce muy poco a poco esa sensación a partir de la visión del pájaro, en un principio inocente. La mente del protagonista deforma la percepción del ave transformando el paisaje en un campo de batalla. Finalmente, a pesar de haber huido de la guerra, son sus recuerdos de esos terribles días rodeado de miedo y sangre que acaban con él.
Los gráficos del 3D no son perfectos, los movimientos del personaje son aún torpes y rígidos. Pero teniendo en cuenta el año en que se realizó y que los autores eran estudiantes tiene mucho mérito. Y se transmiten muy bien las sensaciones del protagonista, de manera simple y eficaz.
Adriana Dumon
junio 2010