La clonación de dinosaurios y los peligros que provoca. La consagración de los efectos digitales en el cine.
Jurassic Park (Steven Spielberg, 1993)
Parque Jurásico – Tráiler YouTube
Este film demostró que el ordenador permite visualizar cualquier cosa con un alto grado de realismo. Las secuelas contienen efectos aún más brillantes: The Lost World: Jurassic Park (Steven Spielberg, 1997) y Jurassic Park III (Joe Johnston, 2001).
The making of Jurassic Park (part 1)
YouTube
¿A quién no le gustaría ir a un parque dónde poder ver unos seres vivos que se extinguieron hace millones de años y que, gracias al progreso de la biotecnología, han vuelto a revivir? Jurassic Park intenta recrear como sería un parque de atracciones con estos seres vivos: los dinosaurios. También cuenta todos los peligros que implica este proyecto, que a la vez de innovador es peligroso.
Parque Jurásico, tal y como seria su traducción al español, es una filmación de 1993, dirigida por Steven Spielberg y basada en la novela de Michael Crichton. Fue una película de ciencia-ficción muy avanzada por su época, y es un poco una crítica de los peligros que puede tener la biotecnología cuando no es bien estudiada ni controlada y, además, se utiliza para obtener un beneficio individual y no para el bien de la sociedad.
La trama se basa en el descubrimiento de cómo reconstruir el ADN de los dinosaurios. John Hammond es el director del parque y quien intentara que un experto de dinosaurios, una paleobotánica, un matemático y el representante de sus inversores, den su visto bueno para la apertura del parque al público. Hammond prepara una visita al parque, que se ve interrumpida por un apagón provocado por un informático que quiere robar el ADN de todas las especies de dinosaurios para venderlo a otra empresa. A partir de este punto, es una lucha constante de supervivencia de los personajes enfrente los dinosaurios, y también para intentar recuperar el control del parque, cosa que nunca consiguen y por eso deben abandonar la isla lo más rápido posible.
La película fue un hito en la historia del cine, tanto por su originalidad como por los efectos especiales que aparecieron. La mezcla de imágenes reales con imágenes digitales fue un gran éxito y se consiguió un realismo inédito hasta el momento. Era la primera vez que aparecían en la gran pantalla seres vivos creados totalmente por ordenador y con una definición exquisita. Se puede decir que fue la culminación del proyecto empezado por Industrial, Light & Magic (ILM) con la primera película de la saga de La Guerra de las Galaxias (1977).
Otros aspectos importantes y que contribuyen en la espectacularidad i éxito de la película son unos paisajes esplendidos y la música, que fue compuesta por John Williams, el maestro de las bandas sonoras originales. Sumando estos elementos con la originalidad, la espectacularidad de sus efectos especiales y una dirección y producción muy buenas, hacen de Jurassic Park uno de los filmes más importantes de la historia. Actualmente, aún se encuentra en el “Top Ten” de las películas que más han recaudado de la historia. Debido a este éxito de taquilla, se hicieron dos partes más, Jurassic Park 2: El Mundo Perdido y Jurassic Park III, y se dice que puede haber una cuarta entrega.
Enric Teixidó
junio 2009