Joe’s apartment es un ejemplo de como los efectos visuales pueden hacer cambiar nuestra forma de ver las cosas. Hasta ahora, como la mayoría de los humanos, he tenido pánico y asco a las cucarachas; en cambio, después de ver la escena del baño, me he dado cuenta de que estos odiosos insectos pueden llegar a ser simpáticos y graciosos.
Joe’s apartment es la primera película producida por MTV films. Narra la historia del joven Joe que se muda a la ciudad de Nueva York, con el objetivo de encontrar un nuevo trabajo y adaptarse a una nueva vida. Como sucedería en la mayoría de los jóvenes de todo el mundo, su principal misión será encontrar un apartamento lo más barato posible. El problema es que el único apartamento que encuentra está habitado por una nueva variedad de cucarachas, ya que estas cantan, bailan, hablan, hacen números musicales, etc. Desde un principio, Joe luchará por eliminarlas de todas las formas posibles, pero lo que no sabe es que se convertirán en sus nuevas “amigas” y le ayudarán a conquistar a su chica. Otro de los problemas de Joe es oponerse a la demolición de su edificio. Esta vez, volverá a contará con la ayuda de las cucarachas, que lucharán contra los malhechores, se movilizarán por toda la ciudad y acabarán construyendo un nuevo hogar donde la pareja podrá vivir feliz.
Al principio de la escena del baño, la animación inicia el ritmo de la música; es decir, podemos ver las burbujas que sobresalen del retrete, el goteo del grifo o la pérdida de gas como crean los primeros acordes de la música que acompañarán al número. A partir de ahí, las cucarachas entran en acción con su espectáculo. El momento que más me ha llamado la atención es cuando se introducen en el retrete y hacen un número acuático como si se trataran de grandes bailarinas. Con sus movimientos van creando figuras y se mueven al estilo de las grandes vedettes.
En definitiva, es un evidente ejemplo del uso de la animación y de los efectos visuales, ya que la película está basada en los diferentes números protagonizados por las cucarachas; por lo tanto, una película donde predomina el uso de la animación.
Joe’s apartment es un ejemplo de como los efectos visuales pueden hacer cambiar nuestra forma de ver las cosas. Hasta ahora, como la mayoría de los humanos, he tenido pánico y asco a las cucarachas; en cambio, después de ver la escena del baño, me he dado cuenta de que estos odiosos insectos pueden llegar a ser simpáticos y graciosos.
Joe’s apartment es la primera película producida por MTV films. Narra la historia del joven Joe que se muda a la ciudad de Nueva York, con el objetivo de encontrar un nuevo trabajo y adaptarse a una nueva vida. Como sucedería en la mayoría de los jóvenes de todo el mundo, su principal misión será encontrar un apartamento lo más barato posible. El problema es que el único apartamento que encuentra está habitado por una nueva variedad de cucarachas, ya que estas cantan, bailan, hablan, hacen números musicales, etc. Desde un principio, Joe luchará por eliminarlas de todas las formas posibles, pero lo que no sabe es que se convertirán en sus nuevas “amigas” y le ayudarán a conquistar a su chica. Otro de los problemas de Joe es oponerse a la demolición de su edificio. Esta vez, volverá a contará con la ayuda de las cucarachas, que lucharán contra los malhechores, se movilizarán por toda la ciudad y acabarán construyendo un nuevo hogar donde la pareja podrá vivir feliz.
Al principio de la escena del baño, la animación inicia el ritmo de la música; es decir, podemos ver las burbujas que sobresalen del retrete, el goteo del grifo o la pérdida de gas como crean los primeros acordes de la música que acompañarán al número. A partir de ahí, las cucarachas entran en acción con su espectáculo. El momento que más me ha llamado la atención es cuando se introducen en el retrete y hacen un número acuático como si se trataran de grandes bailarinas. Con sus movimientos van creando figuras y se mueven al estilo de las grandes vedettes.
En definitiva, es un evidente ejemplo del uso de la animación y de los efectos visuales, ya que la película está basada en los diferentes números protagonizados por las cucarachas; por lo tanto, una película donde predomina el uso de la animación.
Mireia Martín
junio 2009