Serie de televisión sobre las rivalidades entre dos tribus de insectos.
Insektors (Georges Lacroix, 1994) Making of YouTube
Primera serie televisiva, junto a Reboot, producida íntegramente por ordenador. Realizada por Fantôme.
‘Insektors’ es una serie infantil de animación creada en 1993 y emitida en 1994. Fue producida por Fantôme, una pequeña productora francesa. Tras su éxito fue exportada a Estados Unidos, donde se mantuvo íntegra la idea, y al Reino Unido, donde se rehizo el guión añadiendo referencias culturales. La serie recibió un Emmy el mismo año en la categoría “children and young people”. La dirección corrió a manos de Georges Lacroix y Renato. Eric Rondeaux y Véronique Herbaut se encargaron del guión. ‘Insektors’ ha pasado a la historia por ser pionera en la técnica de animación para ficciones televisivas, siendo la primera, junto con ‘ReBoot’ (1994-2001), creada íntegramente mediante animación.
El argumento se articula en torno al enfrentamiento de dos tribus de insectos que habitan el planeta Karbon: el grupo de los amantes del color (Joyces en la versión francesa. Verygreens en la inglesa) y el de los aburridos y amantes de la oscuridad (Beurks o Yuks en la versión francesa. Kruds en la inglesa), quienes intentan robarles su tierra, aunque siempre fracasan. En esencia, se plantea la lucha entre el bien y el mal, las aventuras entre los que prefieren el sol y la vida en paz contra los que prefieren las sombras.
Esta pieza audiovisual plantea, de hecho, no un capítulo de la serie si no un making of explicativo de unos 7 minutos de duración, mostrando los procedimientos utilizados en el proceso de animación (mediante imágenes de síntesis en 3D) y la concepción de los personajes. Con un estilo divertido y ameno, se explica cómo plasmar distintos perfiles de personajes a través de su dibujo y cómo, a continuación, se realiza un laborioso trabajo mediante técnicas de animación: la creación de la maqueta a partir del borrador, la utilización de la malla para terminar de dar las formas definitivas a los objetos, la aplicación de texturas y colores (bastante sencillas y simples, tal y como permitían las técnicas del momento), la fase de animación de movimiento, la concepción del decorado y, finalmente, el trabajo con el doblaje de los personajes. En definitiva, se trata de que todo el mundo pueda saborear los procesos explicativos de las técnicas de animación que se usaron para Insektors. De democratizar, aunque sea superficialmente, el conocimiento respecto a la disciplina, bastante desconocida, de la animación, mostrando su proceso de modo que podamos tomar consciencia como espectadores de lo que hay detrás.
‘Insektors’ es una serie infantil de animación creada en 1993 y emitida en 1994. Fue producida por Fantôme, una pequeña productora francesa. Tras su éxito fue exportada a Estados Unidos, donde se mantuvo íntegra la idea, y al Reino Unido, donde se rehizo el guión añadiendo referencias culturales. La serie recibió un Emmy el mismo año en la categoría “children and young people”. La dirección corrió a manos de Georges Lacroix y Renato. Eric Rondeaux y Véronique Herbaut se encargaron del guión. ‘Insektors’ ha pasado a la historia por ser pionera en la técnica de animación para ficciones televisivas, siendo la primera, junto con ‘ReBoot’ (1994-2001), creada íntegramente mediante animación.
El argumento se articula en torno al enfrentamiento de dos tribus de insectos que habitan el planeta Karbon: el grupo de los amantes del color (Joyces en la versión francesa. Verygreens en la inglesa) y el de los aburridos y amantes de la oscuridad (Beurks o Yuks en la versión francesa. Kruds en la inglesa), quienes intentan robarles su tierra, aunque siempre fracasan. En esencia, se plantea la lucha entre el bien y el mal, las aventuras entre los que prefieren el sol y la vida en paz contra los que prefieren las sombras.
Esta pieza audiovisual plantea, de hecho, no un capítulo de la serie si no un making of explicativo de unos 7 minutos de duración, mostrando los procedimientos utilizados en el proceso de animación (mediante imágenes de síntesis en 3D) y la concepción de los personajes. Con un estilo divertido y ameno, se explica cómo plasmar distintos perfiles de personajes a través de su dibujo y cómo, a continuación, se realiza un laborioso trabajo mediante técnicas de animación: la creación de la maqueta a partir del borrador, la utilización de la malla para terminar de dar las formas definitivas a los objetos, la aplicación de texturas y colores (bastante sencillas y simples, tal y como permitían las técnicas del momento), la fase de animación de movimiento, la concepción del decorado y, finalmente, el trabajo con el doblaje de los personajes. En definitiva, se trata de que todo el mundo pueda saborear los procesos explicativos de las técnicas de animación que se usaron para Insektors. De democratizar, aunque sea superficialmente, el conocimiento respecto a la disciplina, bastante desconocida, de la animación, mostrando su proceso de modo que podamos tomar consciencia como espectadores de lo que hay detrás.
Cèlia Poveda
junio 2010