Una chica poligonal pretende hacerse más atractiva con ciertos útiles cosméticos.
Cubic Tragedy (Ming-Yuan, 2005) YouTube
Mejor animación por votación popular en SIGGRAPH’2005. Producida en la National Taiwan University of Science and Technology.
Una chica poligonal pretende hacerse más atractiva con ciertos útiles cosméticos.
Cubic Tragedy (Ming-Yuan, 2005) YouTube
Mejor animación por votación popular en SIGGRAPH’2005. Producida en la National Taiwan University of Science and Technology.
Un reflejo, algo que no es real, algo que sin embargo va más allá de la realidad. Este cortometraje se presenta visto desde el otro lado del espejo, en el que siempre se busca la perfección del cuerpo y del rostro humano, algo poco factible en el mundo de carne y hueso. Seremos voyeurs de una historia que culminará en arte y tragedia.
Des de las formas primarias (todo lo que nos rodea se reduce a estas formas) se nos muestra el rasgo imperfecto de la niña poligonal que desea llegar a esta codiciada belleza exterior. Para ello se nos introduce en el propio mundo de los programas de diseño en tres dimensiones, sus herramientas habituales toman cuerpo e intuyen la sensación de que el marco que la rodea es la pantalla de nuestro propio ordenador, que ha cobrado vida propia.
A causa de un error en este mundo informático en el que todo es posible solucionar con un simple clic (adelante, atrás, adelante, atrás), el cuerpo de la chica toma líneas redondeadas y se asusta, está más imperfecta que antes, claramente lo real y lógico en nuestra dimensión se vuelve irreal en la suya. Sin embargo su cara se vuelve puntiaguda y ella llora, pero el éxito que buscaba con su belleza de polígonos perfectos adquiere otra dimensión más artística que será admirada por todo el mundo.
De este modo, en su mundo rosado (y es importante que destaque este color que hace que todo sea bonito e irreal), se convierte en La Llorona, uno de los más conocidos retratos cubistas de Pablo Picasso. Dora Maar, la mujer en la que se basa el cuadro, fue amante del pintor. Cuando éste la abandonó por otra mujer, se desesperó. Es sorprendente como esta historia se asemeja a la de la niña del cortometraje que quiere cambiar para agradar a alguien. Quizá fuera este el futuro de la repudiada fotógrafa que posteriormente ingresó en el sanatorio.
A modo de conclusión, des de el inicio de los tiempos el hombre ha buscado la proporción perfecta, lo bello, ahora lo buscamos en un universo digital que, como nos muestra el corto, también tiene sus errores.
*Posible sucesor: videoclip “Ascention” canción del grupo Troy, por Kiyomi Tarima, 2009.
Anna Martorano
junio 2009