En el mundo de los insectos se organiza una expedición a la Luna.
Cristóbal Molón (Iñigo Berasategi y Aitor Arregi, 2006)
Tráiler YouTube
Producción de Dibulitoon Studio.
En el mundo de los insectos se organiza una expedición a la Luna.
Cristóbal Molón (Iñigo Berasategi y Aitor Arregi, 2006)
Tráiler YouTube
Producción de Dibulitoon Studio.
Las películas de animación han evolucionado mucho con el paso de los años; es un hecho. Desde que se inventaron los primeros cómics en 1895 (casualmente, el mismo año en que apareció el cine), se pensó ya en cómo llevarlos a la gran pantalla. No en vano muchos años antes (en el 1877) había aparecido el praxinoscopio, un instrumento que, con un simple movimiento, intentaba “animar” algunos dibujos.
No fue hasta 1919 que surgió una de las figuras más importantes de la animación, Walt Disney, que se dedicó a la creación de películas de dibujos animados. Su primer largometraje fue ‘Blancanieves y los Siete Enanitos’, el 1937, mundialmente conocido.
Desde entonces y hasta hoy en día han ido apareciendo nuevas técnicas de animación que han facilitado y mejorado las usadas anteriormente. Una de las más importantes es la del 3D.
‘Cristóbal Molón’ utiliza precisamente esta técnica de última generación, pero con la característica diferencial de usarla a la par con maquetas de escayola, que sirven de decorados para el desarrollo de la historia en sí.
Aunque es cierto que la animación digital en Europa está muy limitada por las distribuidoras estadounidenses y por lo general es muy difícil crear una productora que funcione dentro de este ámbito, Cristóbal Molón es la cuarta producción de Dibulitoon Studio. Esta empresa vasca ha conseguido hacerse con un hueco en el mercado internacional con menos medios y promoción que los que tienen las productoras norteamericanas. Todo un hito en este campo.
Así pues, esta película de 70 minutos está ambientada en pleno siglo XVI. Narra la historia de Cristóbal Molón, un insecto caradura que viajará a la luna en compañía de Carabix, una hembra muy bella y a la vez muy bruta. Juntos descubrirán un secreto que pondrá de manifiesto la maldad de Destruzzio, que tiene como objetivo destituir al monarca Pinzón II.
La obra, con claras influencias de otros films de insectos animados que tuvieron muy buena acogida como Antz, Hormigaz o Bichos, cumple perfectamente su objetivo de entretener. Además te permite adentrarte en el magnífico mundo de la animación por ordenador de la mano de sus dos directores (y a la vez animadores) Iñigo Berasategui y Aitor Arregi.
Judit Pedrós
junio 2010