La saga de una estación espacial con la misión de mantener la paz entre imperios galácticos. Primera serie de ciencia ficción con el uso intensivo del ordenador para crear los efectos visuales.
Babylon 5 (J. Michael Straczynski, 1994)
Secuencia final de la cuarta temporada YouTube
Buena parte de estos efectos pioneros se realizaron mediante ordenadores personales Amiga.
Ganadora del Emmy Primetime y de 16 galardones más, Babylon 5 fue una de las series de ciencia ficción de mayor éxito de la década de los 90. Entre otros aspectos a destacar, fue una de las primeras series de televisión para la cual se crearon efectos especiales por ordenador, dejando de banda la utilización de maquetas y miniaturas que representaban algunas de las técnicas más usadas en aquellos momentos.
Aunque dispuso de efectos especiales generados por ordenador, Babylon 5 tuvo un presupuesto más bajo de lo normal por ser una serie de ciencia ficción dónde priman las secuencias generadas por ordenador puesto que cada uno de los episodios de la serie contiene por término medio 6000 fotogramas generados por ordenador. Como es posible pues, poder generar tal cantidad de efectos especiales y a un precio razonable?
La respuesta reside en Foundation Imaging, estudio especializado en la creación de efectos especiales generados por ordenador y responsable de los efectos visuales de Babylon 5 para las primeras tres temporadas, incluyendo el episodio piloto.
Foundation Imaging es una compañía especial y con ambición, para poder generar los efectos visuales para Babylon 5 a un coste razonable se utilizaron 16 ordenadores Amiga 2000, dedicados exclusivamente al renderizado de los fotogramas, cada uno de estos ordenadores enviaba la información a través de una red hacia un servidor equipado con un procesador 486 y con 12 gigabytes de espacio para almacenar los fotogramas.
Y que hay de especial en el Amiga 2000? Fue uno de los ordenadores de la serie Amiga lanzado por Commodore en el año 1986, aunque estaba enfocado hacia un mercado de gama alta, su sucesor, el Amiga 3000, apareció el año 1990, mucho antes de que se empezara a rodar Babylon 5. Además Commodore fue declarada en bancarrota el año 1994, dejando sus productos huérfanos y sin ningún tipo de continuidad en el software o hardware, hecho que obligó a Foundation Imaging a mantener sus equipos buscando nuevo hardware adaptable a esta exótica plataforma.
Para poder incrementar el rendimiento de este peculiar clúster de ordenadores se utilizaba un programa encargado de gestionar la carga de renderizado de cada uno de los ordenadores, de forma que ninguno de los 16 Amiga’s se encontraran inactivos. Gracias a la buena gestión de la carga de trabajo cada uno de los fotogramas renderizados por los 16 Amiga’s tardaba por término medio unos 45 minutos, un tiempo más que razonable para la complejidad de las escenas.
El objetivo de las escenas generadas por ordenador no era buscar el realismo (debido a las limitaciones del software por realizar las escenas, más allá del hardware utilizado en aquella época) sino buscar un «look» rompedor, futurístico, haciendo que el espectador quedase sorprendido con las escenas que presenciaba.
Babylon 5 hizo posible lo que parecía imposible y fue una carta de presentación para los efectos visuales generados por ordenador además de abrir las puertas a esta nueva técnica en un mercado que hasta aquellos momentos había vivido de las técnicas tradicionales de efectos especiales.
Roger Agustí
mayo 2010